Detienen crecimiento económico políticas públicas e iniciativas legislativas

La economía mexicana se encuentra estancada por las políticas públicas de la presente administración, así como las constanes iniciativas legislativas, las que generan desconfianza y afectan el clima de negocios y la inversión, señaló Banco BASE.

La economista en jefe de Banco BASE, Gabriela Siller Pagaza, apuntó que la desaceleración económica que vive la economía nacional no se debe únicamente al coronavirus, ya que las las cuestiones de seguridad pública, los constanes embates legislativos y las políticas públicas de la administración López Obrador que no impulsan un dinamismo de las actividades económicas.

Siller Pagaza señaló que para este año se contempla un escenario central de 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y en caso de aprobarse la reforma eléctrica en los términos del Ejecutivo se recortaría a 1.0 por ciento con tendencia a recortarlo al 0.5 por ciento con impactos posteriores en los años siguientes.

“Ya no deben meterse más reformas e iniciativas que generen incertidumbre porque aunque haya iniciativas como las del año pasado para que el Banco de México aceptara dólares, aunque no pasen, no terminen en una reforma dejan incertidumbre que se traduce en cautela en consumidores que limitan sus compras y las empresas detienen proyectos de inversión y contratación de personal”.

GABRIELA SILLER PAGAZA, ECONOMISTA EN JEFE BANCO BASE

Advirtió que de aprobarse la reforma eléctrica se tendría un recorte del estimado de crecimiento para este año a 1.0 por ciento hacia el 0.5 por ciento sin afecta demasiado el clima de inversión, y que también tendría impacto para los años posteriores “porque se vería como un retroceso para la economía mexicana”.

Siller Pagaza explicó que los motores del crecimiento en este 2022 serán las exportaciones y las remesas, que se proyectan por arriba de los 50 mil millones de dólares (mdd) por la expansión de la economía norteamericana y la escasez de ingresos de sus familiares en México.

“Se confirma una recuperación en W, se recupera y vuelve a una caída en el 2021 con un recuperación, una W está confirmada”.

GABRIELA SILLER PAGAZA, ECONOMISTA EN JEFE BANCO BASE

Siller Pagaza enfatizó que no se ve cómo se pueda regresar a crecimientos promedio que mostraba la economía mexicana de 2.49 por ciento, sino que se proyectan crecimientos de 1.5 por ciento, un punto po debajo antes de 2018.

La economista en jefe de Banco BASE indicó que la inflación seguirá por arriba del rango superior del Banco de México (Banxico), es decir, pr arriba del 4 por ciento al cierre del presente año.

Consideró que durante el presente año seguirán presentes las presiones inflacionarias por la disrupción en las cadenas de suministro, los altos precios en los fletes, asó como las presiones cambiarias que enfrentará la mobneda mexicana por los incrementos que realizará la Reserva Federal en la tasa de los bonos federales.

Finalmente, Siller Pagaza, indicó que la economía mexicana se encuentra estancada y que la actividad legislativa y presidencial serán fundamentales para generar un clima de negocios menos adverso para la inversión.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...