Digitalización no es transformación

La digitalización de las pequeñas y medianas (pymes) requiere una planeación cuidadosa en la etapa disruptiva que vive la economía post pandemia para evitar fracasos o desaparición de empresas, enfatizaron especialistas en conversatorio de Ntechnology.

Los retos que enfrentan se refieren al exceso de información, adaptación al cambio, escasez de habilidades digitales y dificultad de integración de procesos y tecnologías.

En el Foro participó la directora de desarrollo de negocio de Opinno, Mercedes Bousas, el empresario Edwin e integrantes de MVS Capital Group y Manuel Sandoval de la AMITI, expusieron que la digitalización no es igual a transformación porque se debe adecuar el modelo de negocio a los nuevos esquemas de negocio.

“La guía roji migró al espacio digital, pero ya no existe porque no se adecuó al esquema digital y quedó fuera en comparación a las plataformas”

Edwin Moreno, representante en México de Exponential Organizations y de MVS Capital Group

Los participantes coincidieron en que la digitalización para cualquier empresa es inevitable, que su crecimiento es exponencial y que, para una efectiva adopción de esta por parte de las organizaciones, se deben de tener muy claro los objetivos que se quieren conseguir con esta evolución tecnológica. Dicha adopción debe de estar presente desde las raíces de cualquier modelo de negocio.

El director de comunicación de N.Technology, David Alatorre, también agregó que “uno de los retos a los que se han enfrentado al momento de implementar soluciones de tecnología es el reto de adopción cultural, concluyó.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...