Dignificar trabajo de recicladores: OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que las personas dedicadas al reciclaje han conformado cooperativas y otras organizaciones de economía social y solidaria para dignificar su labor.

El informe de la OIT Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2018: sostenibilidad medioambiental sugiere que un aumento anual sostenido de 5 por ciento en las tasas de reciclaje de plásticos, vidrio, pulpa de madera, metales y minerales puede generar alrededor de 6 millones de empleos adicionales en todo el mundo.

Los trabajadores del sector enfrentan déficits graves de trabajo decente, como los riesgos relacionados con el trabajo, la discriminación, la estigmatización, la violencia y el acoso, los bajos ingresos y las largas jornadas de trabajo.

A menudo no están legalmente registrados y no están protegidos por las leyes laborales, sin acceso a los beneficios de protección social. Abordar estas lagunas mejorará en gran medida las oportunidades de trabajo decente.

Se han establecido cooperativas y otras organizaciones de economía social y solidaria en países como Brasil, Colombia, India, Indonesia, México, Filipinas y Sudáfrica para aumentar la voz colectiva y el poder de negociación de los recicladores.

El próximo año, la OIT convocará un Foro de diálogo mundial sobre el trabajo decente en la gestión de los desechos electrónicos, que se espera genere nuevas soluciones y recomendaciones.

23 Visitas totales
21 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...