La Ley de Inversionistas Mixtas para el Bienestar propone la participación del Estado y la iniciativa privada para la construcción de la infraestructura que requiere México y así atender satisfactoriamente los retos de competitividad y crecimiento económico para el desarrollo social.
El pasado Martes se publica en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados la iniciativa que propone modificaciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios con el propósito de contar con el instrumento jurídico moderno que responda a las condiciones actuales de coinversión en las telecomunicaciones, energía, salud, tecnología, etc.
La nueva legislación aporta una ley general y especializada que define con precisión los conceptos, principios rectores, mecanismos de operación, distribución de riesgos, reglas de transparencia y rendición de cuentas.
Además, termina con la institucionalización de esquemas que generan incertidumbre jurídica tanto para las entidades públicas como para los actores privados.
Con la expedición de una Ley de Inversiones Mixtas se propone que el Estado cuente con un marco normativo sistemático y coherente, que promueva el uso eficiente de los recursos públicos, incentive la participación responsable del sector privado y fortalezca la planificación y evaluación de los proyectos con criterios de sostenibilidad, equidad regional y beneficio social.
“Las inversiones mixtas permitirán que el gobierno y la iniciativa privada trabajen en conjunto para poner en marcha proyectos estratégicos que van desde Carreteras, Ferrocarriles, Trenes Suburbanos, Puertos, Aeropuertos, Telecomunicaciones, Agua y Saneamiento, Energía, Turismo, y hospitales que permitirán reactivación económica”.
Iniciativa de la Diputada Federal Gabriela Georgina Jiménez Godoy, Grupo parlamentario Morena
La nueva legislación que se abordará en la Cámara de Diputados propone la creación de una Comisión Intersecretarial de Gasto Público que podrá solicitar la opinión del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, con relación a los proyectos de inversiones mixtas con el objetivo de permitir el acceso al mayor número posible de inversionistas y seguridad en las inversiones en igualdad de riesgos.
Esta iniciativa representa un paso firme hacia la consolidación de un modelo de inversión que privilegia el bienestar social, la transparencia y la corresponsabilidad, concluyó el presidente de TMSourcing, Adolfo González Olhovich.
