Disminuir brecha digital para avanzar en sociedad conocimiento

La brecha digital en términos de accesibilidad y habilidades se amplia en los sectores de bajos recursos y en las zonas rurales, reveló un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

La investigación titulada «Una aproximación a la ciudadanía digital en México: acceso, habilidades y participación política», elaborada por el investigador Itzkuauhtli Zamora Saenz, puntualizó que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en Hogares, elaborada en el año 2019 por el INEGI, sólo 56.4 por ciento de los hogares en nuestro país cuentan con conexión a Internet y 44.3 por ciento tiene una computadora.

“La brecha digital se ha constituido en un nuevo mecanismo de exclusión, por lo que es importante tener políticas públicas que regulen y permitan resolver esta desigualdad, a través de garantizar el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación”, enfatizó el documento.

El estudio destacó la necesidad de promover una política de alfabetización digital que le permita a la población, entre otras habilidades, identificar, discriminar y comparar información que circula en Internet.

Actualmente la tecnología en la vida cotidiana favorece a la población que ya ocupaba una  posición  privilegiada  en  el  entramado  social  en  términos  de  ingreso  económico  y  nivel educativo,  debido  a  que  este  sector  es el que  más  fácilmente  ha  logrado  adquirir  las  habilidades digitales   que   se   requieren   para   aprovechar   las   oportunidades   laborales   y   educativas   (por mencionar algunas esferas sociales) que representan las TIC.

“En la medida en que una persona está capacitada para participar de este nuevo entorno digital, se potencia su actividad en la sociedad del conocimiento”.

Finalmente, el documento del Instituto advierte que, de no reducir la brecha digital existente, se correrá el riesgo de potencializar la desigualdad que ha afectado a sectores de la población, normalmente de bajos ingresos y nivel educativo, que han carecido de espacios y canales de participación en los que puedan expresar su voz para la toma de decisiones colectivas.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...