Domingo de resurrección económica

El domingo entrante se resolverá la incógnita del plan de reactivación económica por la desaceleración, el Covid-19 y la baja de precio del petróleo, ya que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lo presentará para que el empleo y la salud de los ciudadano se vean los menos afectados.

Por lo pronto, ha dado pequeños adelantos que contemplan un millón de créditos para las mipymes que tienen una bolsa de 25 mil millones de pesos (mdp), también el adelanto de apoyos a los adultos mayores, entre otros.

Este día por la mañana indicó que la desaparición de fideicomisos públicos que decretó ayer servirán para los programas sociales, adelanto del pago de deuda gubernamental (que se destinará la mayor parte), construcción de infraestructura y apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Ayer por la tarde estuvieron en larga reunión el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salaza Lomelín, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio del Valle Perochena, entre otros, quienes hicieron del conocimiento los aspectos que solicita el sector empresarial para enfrentar los efectos económicos del Covid-19.

López Obrador mencionó que este domingo se conocerán los puntos que propone el gobierno federal en los que ha reiterado no se acudirá a un endeudamiento mayor, así como la ausencia de beneficios-apoyos fiscales al sector productivo, “esas son recetas del pasado”.

El Plan B hasta el momento “juega las contras” a las recetas internacionales y nacionales al no contemplar un amplio apoyo al sector  empresarial.

Los organismos internacionales señalan que se necesita de todos para superar los efectos negativos de la pandemia del Covid-19, ya que afectó la producción mundial al provocar el desabasto en las cadenas globales de valor.

Hasta el momento la política económica de la nueva administración no ha dejado buenos resultados para el país, en lo general. Sus programas sociales y de reactivación que se plantearon en el segundo semestre del año pasado no vieron un efecto positivo en la aceleración de la actividad económica.

Sólo resta esperar que su programa en esta ocasión sea eficiente para enfrentar la recesión que está a la vuelta de la esquina y que amenaza el bienestar y el empleo de millones de mexicanos.

Nadie en su sano juicio quiere un fracaso del gobierno de López Obrador porque eso generaría una situación complicada en materia económica y social.

Por el bien de la Nación que lo planteado el próximo domingo por la tarde en verdad sea capaz de apoyar a los pobres y no generar más de ellos como lo han hecho las administraciones pasadas, es un reto en verdad muy serio el que tiene el Presidente y su equipo para lograr un país con menos pobres.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...