El empleo formal se mantiene estable en el último trimestre del 2023 y los sectores que tienen mayor intención de contratación son los referentes a tecnología de la información, energético y ciencias de la salud, para cerrar el año del mercado laboral hasta con 750 mil nuevas fuentes laborales y alcanzar la cifra histórica de 22 millones de plazas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló la firma de capital humano Manpower.
México se mantiene en la región como la tercera opción de mayor contratación, liderada por Costa Rica con 41 por ciento; Brasil, 38 por ciento, y México, empatado en tercer lugar con Perú con un 36 por ciento.
Las grandes firmas son las que encabezan las contrataciones con una intención del 42 por ciento, le siguen las medianas con 36 por ciento; 29 por ciento para la pequeña y un 27 por ciento para la microempresa, de acuerdo con las más de mil empresas encuestadas.
A lo largo del año la intención de ampliar la plantilla laboral se mantiene estable. En el primer trimestre era de 46 por ciento, cifra que disminuyó 3 por ciento en el periodo siguiente. Para el periodo siguiente pasó de 43 a 47 por ciento y para cierre de año se registra un 48 por ciento de intenciones de nuevas contrataciones.
Los sectores que mayores registros tienen: tecnologías de la información con un 53 por ciento, la parte de energía le sigue con 49 por ciento, ciencias de la salud y de la vida, 44 por ciento. Otros sectores que registran menores demandas son los de bienes y servicios de consumo y manufactura.
El director de la firma, Alberto José Alesí, apuntó que el empleo formal tendrá un desempeño estable en lo que resta del año y del año siguiente porque las empresas que han realizado anuncios de relocalización todavía no se han instalado, lo qye sucederá durante el presente año y en el 2024, “no se prevé una desaceleración en la generación de empleo formal”.
Apuntó que este año se espera un cierre con 700 mil a 750 mil nuevas plazas laborales registradas en el IMSS y que en el presente año se llegue a la cifra histórica de 22 millones de empleos, para seguir con la tendencia histórica del año pasado en la que se llegó a los 21 millones de empleos formales.
Por último, recordó que durante final de año se registra una “desvinculación” o despido que ha llegado a ser hasta de 300 mil empleados para ser recuperados durante el primer trimestre del año.