La alta dirección en México en más de un 50 por ciento considera que el nuevo gobierno y la ley de ingresos tendrán impactos negativos para el crecimiento de su organización en este año, sin embargo, esperan un crecimiento moderado, reveló la encuesta de KPMG.
En la presentación de Perspectivas de la Alta Dirección en México 2019, en la que participan directivos de 930 empresas, un 60 por ciento de los participantes consideró que el nuevo gobierno tendrá un impacto “negativo” en la competitividad de su empresa.
El 50 por ciento especificó que genera inestabilidad económica; un 15 por ciento, menor consumo interno; 13 por ciento señaló una inestabilidad política y con 6 por ciento cada uno, la falta de seguridad y aumento en el tiempo de respuesta de los programas públicos de fomento empresarial.
El 54 por ciento de los directivos señaló que el desempeño económico del presente año sea “peor” en comparación con el año previo, el 31 por ciento prevé que sea el mismo y sólo un 15 por ciento proyecto un “mejor” año.
El 36 por ciento espera un crecimiento de 1 a 5 por ciento; 26 por ciento proyecta un crecimiento en el rango de 6 a 9 por ciento y 25 por ciento espera un crecimiento mayor al 10 por ciento.
Sólo un 10 por ciento proyectó que no presentará crecimiento su empresa este año y un 3 por ciento mencionó un decremento.
El 61 por ciento de los entrevistados señaló la Ley de Ingresos del 2019 no impulsa el crecimiento y competitividad de su empresa.
El socio líder nacional de asesoría de KPMG en México, Roberto Cabrera, destacó que las empresas en el país consideran como principal aspecto para impulsar la competitividad y rentabilidad el “centrarse en el cliente”.
Otros aspectos que también juegan un papel central para las empresas en este año son la innovación, capital humano y adopción de nuevas tecnologías.
Finalmente, apuntó que las principales amenazas que vislumbran los directivos son el inicio de una nueva administración, cambios regulatorios y mayor competencia.