Enero, mejor en cifra de empleo

IMSS_escultura

El empleo registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante Enero de este año alcanzó cifra superior a 109 mil nuevas plazas laborales y llegar a la cifra de 22 millones 113 mil 407 fuentes laborales, la mayor cifra para este mes desde que se tiene medición.

En el mes de enero, se registró incremento mensual de 109 mil 021 puestos, el cuarto mayor aumento de los últimos diecisiete años considerando solo los meses de Enero, la variación absoluta mensual equivale a una tasa de 0.5 por ciento.

Al 31 de Enero de 2024 se tienen registrados en el IMSS 22 millones 133 mil 407 puestos de trabajo, cifra máxima para un mes de Enero desde que se tenga registro, de los cuáles el 86.1 por ciento son permanentes y el 13.9 por ciento son eventuales.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son: construcción con 8.1 por ciento; transportes y comunicaciones, 7 por ciento, y comercio con 3.8 por ciento.

Las entidades federativas que destacaron en la generación de empleo fueron Quintana Roo con 8.3 por ciento, Hidalgo, 5.7 por ciento y San Luis Potosí con 5.5 por ciento, estados que registran aumentos anuales que superan el 5.5 por ciento.

En los últimos 12 meses se registró una creación de empleo de 648 mil 812 puestos de trabajo, incremento mayor a los 537 mil 838 puestos promedio de los 10 años previos considerando periodos comparables, lo que equivale a una tasa anual de 3 por ciento.

Al cierre de enero 2024, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto alcanzó los 573.4 pesos. Este salario representa un incremento anual nominal de 10.4 por ciento, el segundo más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo Eneros y desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0 por ciento.

Con un crecimiento anual de 3.02 por ciento en el nivel de empleo formal y un aumento real de 5.35 por ciento en el salario base de cotización promedio, la masa salarial real registró en enero del 2024 un crecimiento anual de 8.53 por ciento, la menor tasa desde marzo del 2023. Sin embargo, en la se observa como a pesar de la desaceleración en el ritmo de crecimiento de los últimos meses, la masa salarial real aún se expande a tasas históricamente altas, mayores a las observadas durante el periodo 2001-2023

Por último, al cierre de Enero se tuvieron registrados ante el IMSS un millón 070 mil 511 patrones que, en su comparación anual, representan una tasa de 0.7 por ciento.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...