La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó que la recuperación de la economía mexicana se dará cuando se tenga la aplicación masiva de la vacuna contra el Covid y así eliminar el riesgo de un rebrote.
El titular de las finanzas nacionales, Arturo Herrera Gutiérrez, señaló que al momento “nos encontramos en una recuperación Covid”, pero la recuperación plena “una vez que se haya comenzado a aplicar de manera masiva las vacunas. Nosotros estamos esperando que lleguen entre finales de Diciembre y principios de Enero”.
Sin embargo, destacó el secretario de SHCP que se encuentra condicionada por las cuestiones sanitarias ante un posible rebrote.
Herrera Gutiérrez, en videoconferencia, a unos momentos que comience la discusión de los dictámenes del paquete económico 2021 enviadas a la Cámara de Diputados el pasado 08 de Septiembre, especificó que cuando el gobierno federal mantiene su compromiso de no subir los impuestos, tampoco quiere que bajen.
El subsecretario del ramo, Gabriel Yorio González, destacó que cualquier “ajuste por el lado del ingreso que reflejara una disminución deberá verse reflejado por el lado del gasto. La forma en que se han evaluado las propuestas es en lo general y no solamente por la Ley de Ingresos. No se prevén mayores ajustes a los ingresos”.
Agregó Herrera Gutiérrez que se convino con las fracciones parlamentarias sacar del paquete la propuesta de cuota complementaria en los combustibles para facilitar su aprobación en el Poder Legislativo.
El titular de las finanzas nacionales señaló que ante una posibilidad de incrementar el IEPS en alimentos que dañan la salud de los seres humanos deben comenzar su análisis pasado el año entrante para ver si se encuentran en el nivel correcto.
“Nosotros hemos argumentado dos cosas diferentes: una, es que cuando nosotros señalamos que no queremos que no cambie la estructura tributaria, que no aumenten o disminuyan. La posición de Hacienda y del gobierno federal es que no se debe aumentar el IEPS. Me parece que en el futuro , más allá del próximo año tendrá que haber una discusión sobre si estos bienes que producen males están en los niveles adecuados o deberíamos irnos acercando a los niveles que se encuentran en otros países”, enfatizó Herrera Gutiérrez.
Por último, el secretario de Hacienda, destacó que la deuda “se encuentra en niveles manejables, con algunas vertientes que se controle en el tiempo, se presentará una rebote técnico y una convergencia a los niveles de crecimiento que teníamos antes, y eso hace que el IB crezca y el denominador vaya cayendo”, concluyó Herrera Gutiérrez.