Las exportaciones mexicanas durante el 2020 vivirán una etapa de mayor crecimiento hacia los mercados de norteamérica y superarán la meta del año pasado de los 461 mil millones de dólares (mdd), destacó el Consejo de Comercio Exterior (Comce).
El director general del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Fernando Ruiz Huarte, señaló que las exportciones aumentaron en el mercado norteamericano del 80 al 82 por ciento el año pasado, un claro reflejo del T-MEC y el menor crecimiento de otros mercados.
Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos fueron de alrededor de 378 mil mdd, “nos hemos convertido en el principal socio-abastecedor de la unión americana. Aquí se ve la importancia del T-MEC, evidentemente nos tranquiliza que esté prácticamente acordado por los tres países. Además, pensamos que el mercado americano va a crecer este año y nos va seguir jalando con inversión regional”.
Especificó que el incremento también fue producto de la caída en otros mercados como los de América Latina y Europa, sin embargo, los países asiáticos como China y Vietnam son importantes opciones para los productos de México.
Ruiz Huarte indicó que las exportaciones mexicanas el año pasado fueron de 461 mil mdd y para este año se espera “un crecimiento del 2 por ciento, a pesar del complicado entorno internacional: menor crecimiento en la Unión Europea, pandemia en China”, advirtió.
“Las exportaciones el año pasado crecieron 2.3 por ciento, una buena noticia, sobretodo si vemos que las manufacturas crecieron 3.4 por ciento y pasaron del 88 por ciento a 89 por ciento, en las que la industria automotriz tuvo un mayor crecimiento de casi el 4 por ciento, a pesar de la disminución de los últimos meses. Las exportaciones automotrices representan en 33 por ciento de los productos que se venden al exterior”, explicó el directivo del Comce.
El directivo del Comce descartó que el virus respiratorio del Coronavirus afecte al comercio exterior porque se han tomado las acciones pertinentes por el gobierno chino.
Ruiz Huarte afirmó que la nueva política de comercio exterior “no afectó la atracción de inversión ni las exportaciones mexicanas, lo que nos afectó fue los mercados, uno de los principales mercados era Alemania, que entró en problemas económicos, también Reino Unido con el tema del Brexit, en general, los países entraron con problemas de menor crecimiento, lo que hizo que la exportación a Estados Unidos aumentará en comparación con terceros países”, puntualizó.
Finalmente, advirtió que los riesgos para el comercio exterior se encuentra en una mayor desaceleración comercial en el mundo.