Sin la formalización y gobierno corporativo de micro, pequeñas y medianas (MiPYMES) no es posible ofrecerles financiamiento bancario y bursátil y crecer más de 2 por ciento, afirmaron los presidentes de la Asociación de Bancos de México (ABM), la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) y la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondo para el Retiro (Amafore).
En el panel de la quinta actualización de las cuestiones de gobierno corporativo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Bernardo Rivadeneira, dijo que esta nueva edición está alineada con los Principios Internacionales de Gobierno Corporativo del G-20 y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con características particulares de las sociedades mexicanas, sus valores y cultura.
El presidente de la ABM, Julio Carranza Bolívar, indicó que por la legislación no se puede financiar a empresas que no demuestren solvencia financiera.
“La normatividad nos hace que el dinero de los ahorradores que nos dejan con toda la confianza, tenemos que cuidarlo, pero también tenemos que buscar alternativas para que el mercado de crédito se amplíe de manera importante… Hoy sólo 254 mil empresas tienen acceso a crédito, son 500 mil millones de pesos de los 6.7 billones que tiene la banca otorgado, Tenemos menos del 8 por ciento a las empresas que generan 8 de cada 10 empleos, es una deuda que tiene la banca y todo el sector empresarial”.
Julio Carranza Bolívar, presidente de la ABM
Destacó que hoy más de 3 millones de empresas son informales y no se les puede otorgar crédito por regulación porque no son viables.
En este contexto advirtió que si México quiere superar el 2 por ciento de crecimiento que se tuvo durante los últimos 25 años se debe trabajar en institucionalización para que puedan acceder a diversas fuentes de financiamiento formal.
El presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Álvaro García Pimentel Caraza, destacó que sólo una tercera parte de las unidades económicas están legalmente constituidas, un millón 800 mil y solamente una tercera parte tienen financiamiento comercial: banca comercial, sociedad financiera popular (Sofipo) o sociedad financieras de objeto múltiple (Sofome).
“Tenemos un millón 200 mil empresas que están legalmente constituidas, pero no tienen acceso al financiamiento institucional… El lunes pasado certificamos a la empresa número 41 con la certificación Prime con el cuarto nivel para que tengan gobierno corporativo y colocar acciones en el mercado bursátil”.
Álvaro García Pimentel Caraza, presidente AMIB
Explicó que el 25 por ciento de las mipymes por lo menos una vez al año tienen que empeñar un auto o maquinaria para pagar la nómina, eso no hace crecer la economía, destacó el Pimentel Caraza.
“Si no tenemos unas empresas formales financiadas no podemos pensar en un crecimiento por encima del 2 por ciento, las empresas no crecen, no invierten”.
Álvaro García Pimentel Caraza, presidente AMIB
El presidente de Amafore, Guillermo Zamarripa Escamilla, apuntó que la economía mexicana tiene un reto interesante para que el financiamiento bursátil alcance los objetivos de la modernización de la Ley del Mercado de Valores.
“El gobierno corporativo para las Afores es algo fundamental, es la estructura que sirve para dar dirección y control a la empresa, la parte estratégica. Si no hay una instancia que controle la gestión como inversionista institucional no estarías muy cómodo participando en esa empresa”.
Guillermo Zamarripa Escamilla, presidente Amafore
Los participantes en la mesa de diálogo coincidieron que el gran reto de la economía mexicana es la formalización de empresas para avanzar de manera sostenida en el desempeño económico empresarial y nacional.