Un 77 por ciento de personas en México dijo que sufrió un fraude por la clonación de voz con Inteligencia Artificial, reveló la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
De acuerdo con una encuesta realizada por una empresa de seguridad tecnológica, se reveló que una de cada diez personas encuestadas manifestó haber recibido un mensaje de un clon de voz con IA y, el 77 por ciento, dijo haber sido víctimas de fraude por medio de la réplica de voz mediante la IA.
Con esta tecnología no sólo se busca replicar sonidos, analiza otros elementos como son el tono, la entonación y la pronunciación, con lo que alcanza una mayor precisión.
Los patrones que siguen los delincuentes se refieren al uso de frases concretas, utilizan tonos propios de una emergencia para generar angustia y perturbar a la víctima y argumentan eventos como robos, accidentes o secuestros, además de la evidente urgencia por el envío inmediato de dinero, señalan especialistas.
Appgate, compañía de acceso seguro y protección de fraude digital, alerta sobre las nuevas amenazas y reafirma la importancia de implementar defensas proactivas basadas en IA.
“Las instituciones ya no pueden depender únicamente de métodos tradicionales de detección de fraude digital. La IA está transformando las reglas del juego, y es urgente responder con tecnologías igualmente avanzadas”.
David López Agudelo, vicepresidente de ventas Latam de Appgate.
El equipo de Appgate en 2023 analizó más de 2 mil millones de transacciones y logró un incremento del 177 por ciento en la prevención de pérdidas por fraude respecto al año anterior.
Para alcanzar esta cifra se monitorearon 600 tiendas de aplicaciones móviles y más de mil plataformas de redes sociales, lo que demuestra la capacidad de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para enfrentar estas nuevas realidades digitales.
Recomendaciones
La Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la SSPC, emite las recomendaciones para reducir el riesgo de ser víctima de algún delito.
• Mantener la calma; no actuar de manera impulsiva ante la presión o la angustia del hecho, pensar con claridad permitirá identificar señales de alerta.
• Ante una solicitud de dinero por una supuesta emergencia, establece comunicación con la persona por otra vía.
• Compartir información sobre estafas con voces clonadas con IA con amigos y familiares; tener información sobre este tipo de delitos favorecerá que estén alerta y sepan cómo actuar.
• Activa la verificación de dos pasos y establece una palabra clave con familiares.
• Evitar responder las llamadas o mensajes de números desconocidos y en caso de tener que hacerlo, jamás brindar información hasta confirmar la veracidad de la fuente.
• Proteger la privacidad de la voz; evitar compartir grabaciones o mensajes de voz en redes sociales u otras plataformas públicas donde puedan ser accesibles para los ciberdelincuentes.
Al adoptar hábitos digitales saludables, podemos tener una navegación más segura. Para realizar alguna consulta en materia de información digital se puede consultar la ciberguía en la siguiente liga https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es.