El uso de las redes sociales, Facebook y Whatsapp, para defraudar a personas con promesas de crédito va en aumento, señaló la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios (Condusef) quien emitió un reporte detallado en nombres y mecanismos más utilizados.
Los nombres más recurrentes que utilizan algunas de las entidades financieras FALSAS son:
- BANCA FINANCIERA
Suplanta a AC-FIN, S.A.P.I. DE C.V., SOFOM, E.N.R.
- DIGITAL MONEY
Suplanta a FINANTIAL BUSINESS MÉXICO, S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R.
- FINANCIERA FINSOL (CREDIEFECTIVO FINSOL)
Suplanta a FINANCIERA FINSOL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
- FINANCIERA ZAFY
Suplanta a FINANCIERA ZAFY, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R.
- FFINACTIV, S.A. DE C.V.
Suplanta a FINACTIV, S.A. DE C.V., SOFOM, E.R.
- PRO ÉXITO
Suplanta a PRO ÉXITO, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R.
- QC SOLUCIONES FINANCIERAS (NOSOTRAS)
Suplanta a QC SOLUCIONES FINANCIERAS, S.A.P.I. DE C.V., SOFOM, E.N.R.
- KUBOFINANCIERO
Suplanta a KU-BO FINANCIERO, S.A. DE C.V., S.F.P.
- SERVICIOS FINANCIEROS EMPRESARIALES (SERVIFIN)
Suplanta a RED DE SERVICIOS FINANCIEROS, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R.
- BAZAR CÓRDOBA-FORTÍN-PEÑUELA (GRUPO DE VENTAS POR FACEBOOK)
Suplanta a FINANCIERA SÚMATE, S.A. DE C.V., S.F.P.
Generalmente el modus operandi que utilizan las entidades FALSAS para engañar a los usuarios es el siguiente:
- Utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipos) de las verdaderas entidades financieras, para ostentarse como empleados. Dicha información es utilizada en páginas de internet apócrifas muy similares a las auténticas, así como en anuncios en periódicos.
- Ofertan créditos y solicitan depósitos de dinero en efectivo con la finalidad de supuestamente apartar el crédito, gestionarlo o pagar comisiones por apertura o como fianza en garantía (en la mayoría de las ocasiones se solicita un depósito del 10% del monto total del crédito).
- Emiten y utilizan documentos apócrifos que no pertenecen a las entidades financieras (solicitudes de crédito membretadas o contratos para formalizar el crédito).
- Cuando los usuarios realizan los depósitos para supuestamente obtener el crédito, no logran ponerse en contacto nuevamente con la entidad que oferta falsamente y es aquí cuando acuden a la CONDUSEF o a la verdadera entidad financiera.
- Utilizan números telefónicos que no dan línea o no existen.
- Utilizan domicilios falsos o inexistentes.
- Solicitan a los usuarios enviar su información personal vía Whatsappo por mensajes de Facebook.
Por lo anterior y a fin de evitar que seas sorprendido por este tipo de prácticas fraudulentas, la CONDUSEF te recomienda que antes de solicitar algún tipo de crédito, tomes en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Asegúrate que la institución o entidad financiera esté registrada ante la CONDUSEF; puedes llamarnos para verificar su nombre, página autorizada y teléfonos.
- NO PROPORCIONES DINERO antes del otorgamiento de un crédito, ni por comisiones de gestión, seguros, fianzas o cualquier otro gasto que se pretenda cobrar.
- No entregues documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no estás seguro de que sea una entidad seria.
- No des información ni realices operaciones a través de Facebook, Whatsappo cualquier otra red social; mejor acude personalmente a la entidad financiera correspondiente.
- Asegúrate que las personas con las que contactas realmente laboren en la entidad financiera.
- No firmes ningún documento antes de leerlo completa y detalladamente.
- En caso de que la razón social de la entidad contenga las palabras “S.A de C.V.”, asegúrate que esa empresa o entidad realmente exista, consultando esta información ante la PROFECO.
- Si utilizas internet como medio de contacto, asegúrate de verificar la veracidad de la información.