Para México se ve un escenario tranquilo en materia de grado de inversión y tipo de cambio, ya que se prevé termine el peso en 21 pesos, por un escenario optimista en la recuperación económica en Estados Unidos, señaló Banco Base.
La directora de análisis económico-financiero, Gabriela Siller Pagaza, destacó que el riesgo para la calificación crediticia de México no se encuentra en las finanzas públicas, ya que todos los países atraviesan una situación similar.
“No vemos un riesgo inminente en términos de recorte de la calificación, el riesgo se ve en que las finanzas públicas se ven afectadas que el gobierno genere un subejercicio importante y que estanque más la economía como sucedió en 2019, un subejercicio es un equivalente a un recorte del gasto público. Hasta el momento hay un subejercicio de 3.2 por ciento, todavía no es significativo”.
Siller Pagaza advirtió que hacia Diciembre o en el primer bimestre del año entrante existe un 30 por ciento de posibilidad del recorte de calificación créditicia por parte de Fitch Ratings, “pero no creemos que una segunda agencia calificadora realice recortes en varios escalones, de tal manera que ya sean dos con quien se pierda el grado de inversión. Esto nos lleva a pensar que el mercado más o menos va a estar tranquilo, pero si de alguna manera se empieza a especular más de un recorte por parte de calificadoras como Standar &Poor´s o Moody´s en más de un nodo. Por lo pronto, podemos estar tranquilos que existe una baja probabilidad de que suceda”.
No sólo el escenario de grado de inversión presenta un escenario sin grandes presiones. También sucede lo mismo para el tipo de cambio peso-dólar. “Hemos visto una apreciación importante de los niveles de 25.78 pesos que alcanzó cómo máximo en este año, lejos del nivel de equilibrio que se calcula en 19.13 pesos por billete verde, pero no creemos que se mueva a ese nivel porque los fundamentales económicos, ni los desde el punto de vista técnico, lo marcan. Las apreciaciones han sido resultado de la debilidad del dólar y un mayor optimismo a nivel global que favorece activos con más riesgos para las posiciones de inversión. Existe una alta probabilidad de bajar a los niveles de 21.30 o 21.40, bajar a niveles de 21.00 lo vemos menos probable”.
Adelantó Siller Pagaza que si se mantienen las condiciones optimistas de recuperación económica se podría llegar a un tipo de cambio de 20.00 a 20.60 pesos por divisa norteamericana, “siempre y cuando no se generen otros factores que propicien percepción de riesgo a nivel global o sobre la economía mexicana”.
Además, este escenario positivo lo extendió a las remesas que recibe México al recortar en un 50 por ciento la caída prevista en los dólares que reciben las familias mexicanas al pasar de 18 a 9.29 por ciento, puntualizó Siller Pagaza.
Sin embargo, advirtió que la recuperación de la economía mexicana será más tardada al pasar de 4 a 6 años para regresar a los niveles previos a la crisis sanitaria del Covid-19 por la ausencia de apoyos significativos del gobierno federal a los sectores productivos.
Finalmente, indicó que para este año se espera una pérdida de 1.5 millones de empleos formales.