Impacto de la reforma judicial en 2 años: IMEF

Gabriela Gutiérrez Mora

El impacto de la reforma judicial sobre el crecimiento económico y la inversión se notará después de 2 años porque los nuevos ministros, magistrados y jueces tendrán que demostrar su independencia del Poder Ejecutivo, señaló el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

La presidenta del IMEF, Gabriela Gutiérrez Mora, señaló que el desempeño de la actividad económica en México es débil en los meses recientes y para los siguientes no se prevé una mejora sustancial al mantener la expectativa de crecimiento para este año en 0.1 por ciento y para 2026 en 1.5 por ciento ante cuestiones de la reforma judicial, el T-MEC y los conflictos bélicos de Medio Oriente.

“Por el tiempo que toman varios juicios, esta credibilidad se irá construyendo en los siguientes 24 meses. Si se llegan a materializar los temores de falta de independencia de los nuevos juzgadores, la inversión no se recuperará en el mediano plazo. Es muy probable que la inversión se mantenga deprimida hasta que los juzgadores electos comprueben su independencia y apego a la Ley en sus decisiones”.

Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta IMEF

El presidente del comité nacional de estudios económicos, Víctor Manuel Herrera Espinosa, destacó que hay expedientes atrasados, “hay que darles el beneficio de la duda, que todo va a salir bien, y ojalá salga de manera rápida para que esa falta de confianza vuelva al sistema judicial en los siguientes, pero va a tomar tiempo”.

Otros factores que tendrán impacto en el desempeño de la actividades productivas en los siguientes meses son la discusión del T-MEC y la expansión de los conflictos geopolíticos.

Además, habrá que ver la cuestión del impuesto a las remesas que se encuentra en discusión con un tasa de 3.5 por ciento, ya que 4 millones 495 mil 526 hogares fueron receptores de remesas el año pasado y en muchos destinan hasta un 30 por ciento para cuestiones de la vida diaria, lo que tendrá un impacto en la calidad de vida de sus familiares, advirtió la presidenta del IMEF.

103 Visitas totales
68 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...