Importación de carnes por falta de producción

Carne de res

El incremento de los precios de la carne en este 2025 en doble dígito es producto de la caída en la producción de socios comerciales, lo que ha provocado la importación de Uruguay, Brasil y Argentina por la sequía.

De acuerdo con información del Inegi las carnes presentan una variación anual de 12.98 por ciento, la de cerdo un 10.73 por ciento, la de res un 17.80 por ciento y el pollo un 12.62 por ciento, a la primera quincena de Junio de este 2025.

Aunque algunos productos como la carne de res presentan una disminución de precio en comparación al año pasado cuando superó los 200 pesos ahora el kilo en algunas partes se encuentra en 180 pesos y a pesar de esta situación su consumo disminuye, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Por su parte, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) reveló que se importan pavo, pollo, res y cerdo proveniente de Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para frenar una escalada de precios en los alimentos cárnicos en México, que se han visto presionados por una baja producción en Estados Unidos y los efectos de la sequía en el territorio nacional.

Se mencionó que la compra de compra de carne a Brasil, Uruguay y Argentina se debe a la disminución del abasto tradicional proveniente de Estados Unidos.

“Los socios de Comecarne en aras de llevar a la mesa de los mexicanos cárnicos a precios asequibles, pues buscan adquirir carne a precios competitivos en mercados alternos Brasil, Uruguay y Argentina”.

Ernesto Salazar Castillo, gerente de Estudios Económicos y Comercio de Comecarne.

Los incrementos de precios se debe a a varios factores internos y externos. Uno fue que se registró en Estados Unidos una disminución en la producción de la carne de pavo, pollo y cerdo.

Se presentó una disminución del 0.9 por ciento en la producción de carne de res, una caída de 11.7 por ciento en el pavo y un decrecimiento de 1.2 por por ciento en el cerdo, puntualizó Salazar Castillo.

Además, en México, se vive desde 2023 una sequía con un impacto en los precios de las carnes. El economista indicó que el pollo ha tenido problemas con la gripe aviar y a partir de mayo por estacionalidad hay un repunte en la demanda, por lo que los precios aumentan.

Ante la producción deficitaria de proteínas, principalmente de cerdo y pollo, en México se debe acudir a mercados alternos a los tradicionales para atender la demanda nacional, destacaron los especialistas.

215 Visitas totales
119 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...