La Transparencia y Disponibilidad Fiscal de 60 Municipios (ITDIF-M 2021) presenta deficiencias en la presentación de la información sobre las acciones para la recuperación económica, enfatizó la consultora en finanzas públicas a regional.
La coordinadora de transparencia, Noemí García Carrillo, especificó que la presentación de la información de 60 municipios analizados no presenta uniformidad en el formato, ya que un 36 por ciento de los documentos publicados se presentan como imagen y no permite su descarga para analizarla en formatos abiertos para ser reutilizada.
Agregó que también faltan padrones completos y homologados de los beneficiarios de los programas sociales por la emergencia sanitaria y económica que se vive por el Covid-19.
Destacó que el cumplimiento de transparencia de información municipal se encuentra estancado a pesar de elevar su calificación de 57.87 en el 2020 a 58.02 en el 2021.
Especificó que sólo 7 de los 60 municipios analizados contaron con las mejores puntuaciones en transparencia.
En primer lugar se ubicó a Puebla y Querétaro con 98.14 puntos, en segunda posición Veracruz con 96.91, en tercera posición Oaxaca y Zapopan con 95.13 puntos. Le siguieron a estos municipios Corregidora con 93.54 y Monterrey con 90.12.
Los municipios con suficiente transparencia fiscal son: Guadalajara,82.05; Tepic, 80.56; Mérida, 80.04; Chihuahua, 73.82; San Pedro Garza García, 72.48; Xalapa, 71.02; León, 69.36, Mazatlán, 66.40; Tapachula, 65.82; Tijuana, 65.73; Manzanillo, 65.43 y Tuxtla Gutiérrez con 65.39.
En el último lugar de transparencia información fiscal está Tlaxcala con 5.27, penúltimo Chilpancingo con 13.60 y antepenúltimo, La Paz con 16.06. En esta edición se agregó acciones frente a la pandemia, en la que gran parte lo incluyó en los Informes de gobierno anuales, pero dicha información no corresponde al cierre del año por las fechas de publicación en que son presentados.
Sin embargo, pese a ser la variable de mayor cumplimiento, no se localizó información al respecto en 1 de cada 4 municipios evaluados en Colima capital, Cuernavaca -Mor, Culiacán -Sin, Chilpancingo Gro, Guanajuato y León -Gto, Juárez -Chih, La Paz y Los Cabos -BCS, Naucalpan -Mex, Tapachula-Chis, Tulancingo -Hgo, Victoria -Tamps, Tlaxcala capital y Zacatecas capital.
Explicó la especialista que las acciones que más aparecen como implementadas por los municipios son: Apoyo alimentario en 39 municipios, jornadas de desinfección de transporte públicos en 35, capacitación para la reapertura de negocios, 33, y entrega de kits de protección cubrebocas y gel antibacterial en 32 municipios.
Finalmente, la especialista de la firma especialista en finanzas públicas destacó que la variable con menor cumplimiento fue la disponibilidad de los acuerdos aprobados por el Cabildo para la reactivación económica, cuyo objetivo era identificar cómo los municipios se prepararon al final de 2020 y principios de 2021 para fomentar la recuperación de la economía local.
