Infraestructura en 2026 con más 900 mmdp

Infraestructura

La industria de la construcción señaló que se requiere impulsar rápidamente el presupuesto para infraestructura en 2026 con 80 mil millones de pesos (mdp) adicionales para superar la caída del empleo, avanzar en la cobertura de rezagos y generar el bienestar social.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jaled, apuntó que se requiere contar con la Ley de inversiones mixtas para el bienestar lo antes posible para tener el marco jurídico con el que el sector privado puede apoyar el desarrollo de infraestructura.

Para lograr los objetivos planteados por el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo consideran que el presupuesto del año entrante en infraestructura física sea del 4 por ciento, del que 2.5 por ciento sea inversión pública y el restante 1.5 por ciento del sector privado.

La inversión física proyectada para este año asciende a 836.6 mmdp, lo que representa el 2.3 por ciento del PIB.

“Se propone incrementar el PEF en 80 mil millones de pesos adicionales para el año entrante en lo que se refiere a infraestructura”.

Luis Méndez Jaled, presidente CMIC

Presupuestos federales en infraestructura

Para el 2027 se propone un 4.5 por ciento del PIB, del que 3 por ciento sea público y y 1.5 por ciento de la iniciativa privada. En el 2028 propone que el 3.3 por ciento sea público y 1.7 por ciento de los privados.

En 2029 propone que la inversión pública sea 3.5 por ciento del PIB y 2 por ciento del sector privado y en el último año de la administración Sheinbaum Pardo sea del 4 por ciento y 2 por ciento de la iniciativa privada.

Ante la ausencia de una ejecución dinámica del presupuesto se presenta una caída del 7 por ciento en los empleos del sector al comparar Mayo a Mayo.

Méndez Jaled indicó que ya se han reunido con Petróleos Mexicanos (Pemex) para los adeudos que a la fecha suman 313 indicencias de sus afiliados por un total de 3 mil mdp de las que se han pagado 37 incidencias por un monto de 340 mdp y restan 276 incidencias por un monto de 2 mil 700 mdp, que se tienen documentadas del sexenio anterior.

Agregó que todavía no se tienen las cifras finales de las deudas que tiene la petrolera con los agremiados de la CMIC, pero para este año la situación cambia sustancialmente.

“Hoy día se tiene la certeza de lo que se contrata en 2025 no se va como deuda”.

Luis Méndez Jaled, presidente CMIC

Por último, el presidente de la CMIC destacó que la inversión en infraestructura es una inversión que ayuda incrementar la competitividad de México y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

136 Visitas totales
85 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...