La Secretaría de Economía (SE) informa que se inician en Octubre las consultas con 30 sectores productivos hacia la renovación del T-MEC, así como una serie de foros en los 32 estados de la República Mexicana para conformar una estrategia representativa de la industria mexicana en el comercio con América del Norte.
Las consultas que se llevarán en este mes de Octubre se celebrarán en la sede de la Secretaría de Economía y están convocadas asociaciones industriales, cámaras empresariales, empresas de índole diversa y otros actores relevantes.
De manera paralela, y a fin de escuchar las prioridades de toda la República, tendrán lugar en las próximas semanas foros de consulta en las 32 entidades, los cuales se realizarán con el respaldo de los gobiernos estatales, a través de los Comités Promotores de Inversiones.
En una reunión de trabajo entre la Secretaría de Economía y representantes del sector privado, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y el presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, acordaron trabajar de manera conjunta para que las consultas sean amplias, representativas y sirvan para estar mejor preparados como país frente al reto que supondrá la revisión del T-MEC.
El secretario Ebrard destacó que este sistema de consultas es inédito, porque el gobierno consultará y tomará en cuenta las visiones y prioridades tanto de la IP, sector obrero y entidades de la República de cara a conversaciones sobre comercio exterior.
Por su parte, el presidente Cervantes Díaz, señaló que “para el sector privado mexicano, la revisión del T-MEC representa una oportunidad para consolidar la competitividad de nuestro país y fortalecer la integración de nuestras cadenas productivas en América del Norte. Desde el CCE acompañaremos a la Secretaría de Economía con una participación responsable y propositiva, asegurando que la voz de la iniciativa privada se traduzca en soluciones concretas que impulsen inversión, empleo y prosperidad compartida para México.»
En cuanto al proceso de revisión del T-MEC en 2026, se acordó que la Secretaría de Economía estará acompañada y respaldada por el CCE, a través de un mecanismo fortalecido, con una representación plural y equilibrada de los sectores productivos para tener una coordinación ordenada y eficaz.
Los sectores que serán consultados para la revisión en Octubre son los de: vehículos pesados; logística, lácteos; químico; servicios profesionales; bebidas y alimentos procesados; minería; muebles y papel; plásticos y juguetes; servicios financieros.
También están la Tecnología de la Información y Comunicaciones; agroindustria; acero y aluminio; vehículos ligeros; energía y petroquímica; metálico y metalmecánica; economía circular; aeroespacial; calzado, textil y vestido; cemento, vidrio y cerámica; manufacturas eléctricas; agrícola; cadenas productivas; industrias creativas; electrónica; turismo; construcción; farmacéutica y autopartes.
En la reunión con el secretario Ebrard participaron: Alejandro Malagón; presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN); Luis Miguel Pando y Judith Garza del CCE; Ana María Aguilar, del Consejo Mexicano de Negocios (CMN); Rogelio Arzate, presidente de Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT); Iker Jiménez, presidente de la Asociación Mexicana de Industriales de Galletas y Pastas (AMEXIGAPA); Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
También asistieron: Guillermo Funes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma); Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex); Artemisa Alba, directora general del Instituto Mexicano del Aluminio (IMEDAL); Francisco González, presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA); Karen Flores, directora general de la Cámara Minera de México (Camimex).
Asimismo se tuvo la presencia de Ernesto de la Puente, de Dispositivos Médicos; Alejandro Salas, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar); Luis Lizcano, presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA); José Vergara de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero); Alfredo Pacheco, director general de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
Por último, otros asistentes fueron: Montserrat Melgarejo de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ); Jorge Morales de la Cámara de Papel, y Juan Pablo Rosas, director de Rassini. Por parte de la secretaría de Economía, participaron, además del secretario Ebrard, el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas; el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, y la jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo.