En el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo se invertirpan cerca de 300 mil millones de pesos (mdp) en la modernización de 6 puertos estratégicos, informó la Secretaría de Marina (Semar).
El almirante secretario de Marina, Morales Ángeles, especificó que la inversión pública es de 55 mil 179 mdp y atraerá inversión privada por 241 mil 051 mdp, la inversión será de 296 mil 230 mdp.
El sistema portuario nacional se compone de 103 puertos, de los que 36 puertos los tiene la Semar y otros 30 en administraciones estatales. Además 15 terminales habilitadas.
Puerto de Ensenada
El almirante secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, al participar en la conferencia de la presidenta Sheinbaum Pardo, informó que se van a modernizar 6 puertos: Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Puerto Progreso.
En Ensenada se construye un centro de control marítimo para seguridad de navegación en el puerto que se contempla terminar en Septiembre de 2026. En la obra se han invertido 116 millones de pesos (mdp).
También una ampliación para que los buques puedan entrar y salir del puerto, obra que inicia en Agosto de este año con una inversión de 600 mdp para que puedan entrar los cruceros más grandes del mundo.
Comentó el secretario que se quiere mover la parte pesquera y de carga para el Puerto del Sauzal, por lo que se realizará una consulta pública con ambientalistas para contar el acuerdo de la sociedad. El proyecto contempla una inversión de 4 mil 900 mdp.
Otro proyecto de mil 500 mdp es una estación de ferris para transportar pasajeros de Ensenada a San Diego, dijo que ya se tiene el barco y se construye la terminal de pasajeros.
Puerto de Manzanillo
En este puerto se realiza la reubicación de la terminal de Pemex para evitar peligros a la población que inició con el dragado que lleva un avance del 30 por ciento y se termina en Octubre 2027 con una inversión de 994 mdp.
En el desarrollo del nuevo puerto de Manzanillo-Cuyutlán con una inversión de 18 mil 748 mdp en la que se establecerán 5 terminales con mil 500 metros de muelle por cada terminal y 100 hectáreas por cada terminal con diferentes capacidades de aduanas y de conectividad terrestre y carretera.
Detalló el almirante que el dragado se terminará en Julio de 2027 y con estos proyectos se convertirá en el primer puertos de América Latina en el manejo de contenedores.
Puerto de Lázaro Cárdenas
En esta modernización se adquirió al gobierno del estado de Michoacán la Isla de la Palma ue tiene una inversión de 4 mil 887 mdp y una inversión en infraestructura carretera de mil 612 mdp y ampliación de la aduana con 363 mdp.
Para liberar a la ciudad del transporte pesado se construirá un periférico de 7.6 kilómetros conuna inversión de 325 mdp. También se ampliará la pista del aeródromo para recibir aviones un poco más grandes.
Tambipen hay inversión privada de APM Terminals y Hutchinson Ports por una inversión de ambas empresas de 5 mil 704 mdp y una ampliación de la terminal especializada en autos de SSA Lázaro Cárdenas con una inversión de 54 mdp.
Puerto de Acapulco
Se le dará una vocación turística y se desarrolla un transporte de pasajeros que se llama Marina bus de Puerto Marqués al Centro de Acapulco. Se inveertirá 190 mdp.
También se contruirá la terminal de cruceros con 350 mdp por parte de iniciativa privada.
Puerto de Veracruz
En la modernización del puerto se invertirán 8 mil 631 mdp con cuestiones de seguridad y energía eléctrica. y se construirá también una torre de control de navegación marítima.
También se contempla un muelle turístico en el malecón de Veracruz y una terminal de carga mixto con inversión de 4 mil 005 mdp.
La aduana se ampliará con módulos de exportación.
Puerto Progreso
En este puerto se tiene inversión pública federal y estatal por 10 mil 700 mdp para la constrcción de 2 plataformas de 40 hectáreas cada una para ampliar las capacidades en las mercancías a diferentes partes del mundo y el único que abastece el caribe.
Con estas obras el puerto amplia las capacidades para combustibles y cruceso, enfatizó el secretario de Semar.