Los industriales de la transformación estiman un crecimiento económico “magro” de 0.2 por ciento para este año y para superarlo se deben tener un cambio sustancial en la atracción y generación de inversión por parte del gobierno federal con un gran acuerdo nacional.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez, indicó que los empresarios de están afiliados a Canacintra han manifestado que no está creciendo la economía, están en un “escenario neutro”.
Agregó que la reacción del gobierno con el anuncio de SHCP para reactivar la economía fue “tardía, veremos si alcanza a repuntar algo el PIB”.
“El Centro de Estudios Económicos de Canacintra es que el crecimiento está alrededor de 0 a 0.2 por ciento, es decir, sin crecimiento. Las inversiones se toman con mucha cautela, importantísimo que desde la máxima autoridad del país se manden señales alentadoras. El Presidente de la República no puede calificar alguna inversión en el norte del país a favor o en contra, para eso se tienen las instancias adecuadas porque se genera incertidumbre”.
Castellanos Férez enfatizó que el país se tiene que manejar por un marco legal robusto que no permita acciones “a contentillo o discrecionales del gusto de cualquier persona, sino del cumplimiento del marco legal”.
Además, se tiene que generar un apoyo a las empresas para que puedan generar las condiciones de crecimiento en los diferentes sectores de la actividad económica, puntualizó el líder de la Canacintra.
Destacó que se debe tener un Programa Nacional de Proveedores para que se puedan atender a los diferentes sectores económicos: energía, manufactura, servicios, agroindustria, etc.
El industrial de la transformación señaló que se debe tener una capacitación para poder atender de manera adecuada a cada uno los sectores y saber cuáles son los requerimientos que se tienen que tener por parte de las empresas proveedoras.
Para superar este escenario se requiere “un gran acuerdo nacional entre todos los sectores de la sociedad mexicana para articular la visión del México en 20 o 30 años”.
Castellanos Férez agregó que la percepción de la ciudadanía está a la alza en el combate a la corrupción, “a lo que nos sumamos, el asunto es que se debe generar una visión de país con el consenso de todos, no con aquellos que ganaron la elección. Creo que ha sido la gran restricción que ha tenido México, los gobiernos en turno no logran un consenso con las oposiciones. Tenemos la oportunidad con un gobierno que ganó de forma abrumadora”.
Finalmente, destacó que la gente votó por un cambio “en contra de la corrupción, en su nivel de vida, a ellos no les importa si llega alguien de derecha o izquierda”, concluyó el presidente de Canacintra.