Mantiene IMEF pronóstico de crecimiento económico moderado en 2022

Los ejecutivos de finanzas adelantan que en lo que resta del año la actividad económica será moderada a pesar del final de la pandemia que expresó esta mañana el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia mensual, el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Alejandro Hernández Bringas, apuntó que el entorno económico para México mantiene la tendencia al deterioro por un panorama global más complejo y un entorno doméstico más adverso por las políticas públicas que no abonan a un clima de negocios amigable.

El primer mandatario, López Obrador, esta mañana reiteró en su conferencia matutina que en este mes de Abril se termina con la campaña nacional vacunación contra el Covid y prácticamente queda terminada la pandemia.

“Estar saliendo de esta crisis sanitaria, lo que hace falta es que esa mayor actividad económica sea consistente, que no sea flor de un día, que crezca mes a mes, y que acompañe a esta con política económica, inversión, empleo, para que efectivamente podamos tene4r un marco mucho más completo y mejore mucho el panorama económico del país”.

ALEJANDRO HERNÁNDEZ BRINGAS, PRESIDENTE IMEF

El presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos, Mario Correa MartÍnez, agregó que una de las principales cuestiones de ya no estar en una pandemia “es la movilidad de las personas, y en la medida que continúe quedará el proceso de cicatrización económica” en los diferentes sectores al recuperar su capacidad económica y financiera.

Ambos integrantes del IMEF consideraron que la reforma sobre el litio mantiene un mensaje poco amigable de políticas públicas de la administración López Obrador generan incertidumbre para los inversores.

Asimismo, indicaron que otra agravante es el ambiente inflacionario que permanecerá durante el 2022 y 2023, lo que presiona las medidas de política monetaria de los bancos centrales.

En la actualización mensual de sus pronósticos de económicos actualizaron el PIB a la baja al pasar de 1.9 a 1.8 por ciento, la inflación de 5.0 a 5.9 por ciento, apreciación del peso al pasar de 21.50 a 21.40 pesos por divisa norteamericana y una mayor tasa de política monetaria al pasar de 7.25 a 8.0 por ciento para final de año.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...