Más de 4 millones comercios en el territorio mexicano se sumaron voluntariamente al combate a la inflación para que no se incrementen los precios de los productos de la canasta básica. informó el presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), después de su reunión con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.
El presidente de la Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, indicó que las medidas gubernamentales de mantener el precio de los combustibles, electricidad y tarifas de autopistas de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), así como instrumentar programas de fortalecimiento a la producción de granos, coordinar esfuerzos y estrategias de seguridad con la Guardia Nacional para reducir la incidencia de robos y atender casos de productos alimenticios que requieran de soluciones particulares permiten a los comercios no repercutir las alzas de los productores.
Ael presidente de Concanaco-Servytur se reunió con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para transmitir el apoyo solidario de los miembros de dicha confederación, la cual cuenta con 2 millones de afiliados directos y representa a 4.8 millones de comercios en total, al sumarse y comprometerse voluntariamente a los esfuerzos contra la inflación en México.
El dirigente empresarial compartió la importante noticia que representa el que se unan sector público y privado a la contención del aumento en el costo de la canasta básica, y reconoció el impacto favorable de las medidas del gobierno federal para lograr dicho objetivo.
Asimismo, el representante de Concanaco-Servytur hizo entrega de un mapa del territorio nacional en la que los líderes de las cámaras afiliadas firman su compromiso de participar en esta tarea.
El sector comercio, servicios y turismo aporta 66 por ciento del Producto Interno Bruto y es responsable de 7 de cada 10 empleos formales en el territorio mexicano.
Las empresas y negocios familiares afiliadas a Concanaco-Servytur contribuyeron en 2023 con alrededor de 77 por ciento del total de la captación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y 63 por ciento de los ingresos tributarios del Impuesto Sobre la Renta (ISR).