Más de un tercio de ciberataques de AL se dirigen a México

Hackeo

Más del 30 por ciento de los ciberataques en la región de América Latina fueron a México y con un crecimiento exponencial de 500 por ciento en sistemas afectados por robo de información, reveló el reporte de FortiGuard Labs del 2024.

El documento reveló que las amenazas utilizan de manera exponencial la automatización, las herramientas mercantilizadas, e inteligencia artificial (IA) para atacar de manera sistemática las ventajas antes sostenidas por los defensores.

Se detectó que en 2024, los foros de ciberdelincuentes de la dark web funcionaron cada vez más como sofisticados mercados de kits de explotación, con más de 40 mil nuevas vulnerabilidades añadidas a la Base de datos nacional de vulnerabilidades, un aumento del 39 por ciento con respecto a 2023.

Asimismo, FortiGuard Labs observó un aumento del 500 por ciento durante el último año en los registros disponibles de sistemas comprometidos por malware de robo de información en la región.

Ciberespacio amenazado con inteligencia artificial

El escaneo activo en el ciberespacio alcanzó niveles sin precedente en 2024, con un incremento de 16.7 por año con año a nivel mundial, con una colección masiva y sofisticada de información en infraestructura digital expuesta.

FortiGuard Labs observó mil millones de escaneos mensuales (equivale a 36 mil escaneos por segundo) lo que revela un foco en mapear servicios expuestos como SIP, RDP y protocolos de IT/OT como ModbusTCP.

Los ciberatacantes acaprovechan la inteligencia artificial para mejorar el realismo del phishing y evadir los controles de seguridad tradicionales, lo que hace que los ciberataques sean más efectivos y difíciles de detectar.

Se tienen herramientas para crear amenazas como FraudGPT, BlackmailerV3 y ElevenLabs están impulsando campañas más escalables, creíbles y efectivas, sin las restricciones éticas de las herramientas de IA disponibles públicamente.

El reporte del año pasado detalló que la región fue afectada con 920 mil millones de ataques informáticos de los que 324 mil millones fueron dirigidos a México.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...