Más ventas y menores precios en insumos: empresarios

Negocios_nearshoring

Las empresas en México han mencionado que han incrementado sus ventas por el proceso de relocalización de las cadenas de valor y/o el nearshoring y adelantan que ven menores precios hacia adelante por menores incrementos en materias primas, señalaron a Banco de México (Banxico).

Durante la presentación del Reporte Economías Regionales Abril-Junio 2023, Alejandrina Salcedo Cisneros, directora general de investigación económica se vive un proceso de desinflación por menores presiones de los efectos de la pandemia y del conflicto entre Rusia-Ucrania, aunque la inflación en México sigue en niveles elevados.

“Nos señalan -los empresarios- que los precios de los insumos también han disminuido ante la apreciación del tipo de cambio, aunque para las exportadoras ha encarecido la venta de sus productos”.

Alejandrina Salcedo Cisneros, directora general de investigación económica Banxico

Detalló que la actividad económica en el territorio nacional sigue con dinamismo y se ha visto impactada en las ventas de las empresas en todas las regiones del país, pero con mayor beneficio en el norte, luego el centro, centro-norte y el sur.

“Los contactos empresariales nos comentan que sigue avanzado el fenómeno de la relocalización y como la mayor demanda de la construcción que se ha recuperado también ha implicado una derrama sobre la demanda del sector manufacturero”.

Alejandrina Salcedo Cisneros, directora general de investigación económica Banxico

Apuntó Salcedo Cisneros que los principales beneficiarios son las empresas manufactureras ligadas a la exportación.

Destacó que para entender a mayor profundidad el fenómeno del nearshoring han desarrollado varias opciones para ver su desempeño, su impacto cuantitativo y efectos terciarios en otras regiones del territorio nacional.

Asimismo, los estados norteños son los más beneficiados por mayor poder adquisitivo, cambio de patrones de compra o por modificaciones en los hábitos de consumo.

Salcedo Cisneros apuntó que los empresarios señalaron que los retos que enfrentan es la escasez de personal para cubrir vacantes y alta rotación de personal.

En este ambiente de mayor demanda de productos y servicios y menores precios de los insumos, el 40 por ciento de las empresas consultadas expresaron que se incrementaron sus utilidades en comparación al primer bimestre previo a la pandemia, el 27.1 se mantuvieron sin cambio y 32.9 las disminuyeron.

Finalmente, los empresarios comentaron que los principales obstáculos para el desempeño de las actividades económicas son la inflación, gobernanza (seguridad pública) y condiciones económicas internas.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...