La cifra de inflación más alta a la prevista en Estados Unidos genera una expectativa de que los recortes de la Reserva Federal que se pensaban para Marzo se tengan que esperar un poco más de tiempo, así como un menor número de disminuciones de la tasa de fondos federales en Estados Unidos.
El dólar sube, las acciones caen y los rendimientos avanzan en Estados Unidos posterior al nuevo reporte de precios; la inflación anotó un 3.1 por ciento por sobre el 2.9 por ciento esperado por el mercado, por lo que se descarta por completo un recorte en la tasa de interés durante la reunión de Marzo, y disminuye aún más la probabilidad de revisar un tono acomodaticio durante el quinto mes del año teniendo en cuenta el mayor registro que señala la primera economía del mundo.
La preocupación vuelve a centrarse en los servicios, esto luego de revisar nulos cambios en el IPC subyacente, el que excluye alimentos y energía, indicando un 3.9 por ciento durante el mes de Enero a 12 meses, lo que disminuye aún más la probabilidad de conocer recortes en la tasa de interés de la Reserva Federal.
Se prevé que el mercado comience a reducir la probabilidad de conocer 3 recortes a tan solo 2 durante este 2024, lo que permitiría revisar un tono más optimista para el dólar mientras el dinamismo y el empleo se mantenga estables en el tiempo y un sesgo menos positivo, al ante señalado, por la renta variable.
El billete verde sube en la región y el mundo, manifestando avances frente al peso mexicano en busca de los $17.40. Es probable que el impulso persista durante la semana a favor de la divisa americana, el que deberá ser ratificado durante los próximos días al conocer el crecimiento y expectativas sobre la demanda interna de la 1era economía del mundo.
Renato Campos
Analista Senior de Hantec Markets
@AtoCamposn