México exitoso, ven empresario y analista

México exitoso

El México para los siguientes 50 años cuenta con un futuro halagador que se hará realidad si hace bien las cosas en la construcción de infraestructura, energía, educación, entre otras cuestiones, sostuvieron el fundador de Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), Requejo y el economista del Colegio de México (Colmex), Gerardo Esquivel Hernández.

En la celebración del 10 aniversario de BIM, su fundador, Víctor Manuel Requejo Hernández, señaló que a pesar de que no hay un discurso amigable con los inversionistas se presenta un panorama económico prometedor que se refleja con el sorpresivo crecimiento de un 3.5 por ciento en 2023, cuando se esperaba que fuera menor al 1.0 por ciento.

“Nosotros que debemos hacer frente a la problemática que se presenta o se va presentar este año de miles de cambios en las personas que nos gobiernan, nosotros debemos dedicarnos, que es nuestro quehacer diario: nuestra empresa, es la única forma que profesionalmente podemos hacer para aportarle al país lo que necesita, que es empleo”.

Víctor Manuel Requejo Hernández, fundador de BIM

Además, indicó que se le preguntó si seguiría con su discurso optimista de todos los años a pesar de los problemas de seguridad y política que se viven y detienen un poco los negocios.

“Seguiré optimista, ahora más que nunca, porque si con pandemia y una actitud no favorable hacia los inversionistas de parte de quien nos gobierna el país ha tenido crecimiento, yo creo que es el momento de echarle ganas, es el momento de aceptar que vivimos en un país que va a tener un gran éxito en el futuro. Creo que me hubiera gustado nacer hace 20 años porque que chulo hubiera sido los próximos 50 años y yo gozarlo”.

Víctor Manuel Requejo Hernández, fundador de BIM

Enfatizó que se debe aprovechar la oportunidad que se presenta, aunque no se tengan los líderes gubernamentales amigables con la inversión.

El economista del Colmex, Esquivel Hernández, señaló que los números en inflación, desempleo, empleo formal e inversión, “son cifras reales” y estos indicadores en comparación a 2019 con datos disponibles presentan mejoras.

Detalló que los proyectos de infraestructura del tren maya, el tren interoceánico, la refinería de Dos Bocas u Olmeca, son una parte de la infraestructura que necesita el país para crecer, así como invertir más en carreteras que conecten al centro y sur del país con el norte por la expectativa de crecimiento comercial que se tiene con Estados Unidos.

“Esta es una gran oportunidad hacia adelante, además de las muchas inversiones que se requieren en materia de energía, electricidad, gas, agua, etc, que posiblemente tendrán que ser del sector privado”.

Gerardo Esquivel Hernández, economista Colmex

Por otra parte, el fundador del banco inmobiliario consideró que si hay una continuidad en el gobierno se tendrá una política similar, trasparente para el sector, pues ya la conoce, pero seguirá el problema de vivienda económica.

“Nos podemos seguir hablando de vivienda social de 400 mil pesos, la más barata que yo conozco 550 mil pesos… La vivienda debe de tener el precio que debe de tener, tenemos que construir la vivenda más barata que podamos y el valor no puede ser el mismo en Tijuana que en Chiapas o en Veracruz o el Bajío; los únicos lugares que conozco en que el valor del metro cuadrado supera los 50 mil pesos a la venta es el Valle de México, Tijuana y Cancún, los demás andan en 20 mil, 30 mil, etc. No podemos tener un mismo precio para un mismo producto en diferentes regiones del país”.

Víctor Manuel Requejo Hernández, fundador de BIM

Agregó que si el nearshoring genera un millón de empleos, se tiene una buena perspectiva, “un millón de viviendas” de las 9 millones que hacen desde hace más de 20 años, lo que sería “una chulada”.

Para este año BIM incursionará en el financiamiento en cadenas productivas y en crédito hipotecario que para este proyecta 14 mil mdp para la adquisición de una vivienda que van de 500 mil hasta 10 mdp.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...