La industria minera mexicana señaló que ha perdido atractivo para la inversión y solicitó al Senado de la República aportar para resolver conflictos laborales, ambientales y de políticas públicas.     

El presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), Fernando Alanís Ortega, señaló que la industria ha tenido inversiones que ascienden a casi 45 mil millones de dólares en los últimos 9 años, lo que preocupa, es que en los últimos años han disminuido debido a que México ha perdido su atractivo para invertir.   

En reunión con senadores de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC recordó que el acuerdo comercial incluye mecanismos de respuesta rápida para la solución de diferencias laborales y ambientales, por lo que pidió que esta herramienta no se utilice para crear conflictos artificiales que pongan en riesgo la actividad. «Pedimos que nos ayuden a dar certidumbre en el proceso y evitar que esto sea motivo de chantajes». 

Consideró el presidente de Camimex que la minería puede ser uno de los pilares de la reactivación económica de México si se genera certidumbre y una política pública que incentive una visión de largo plazo.  

Especificó que el sector aporta el 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto del país y 379 mil empleos directos y 2.2 millones de indirectos.  

La senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, presidenta de la Comisión Especial, confió en que podrán entablar un diálogo permanente con el sector minero-metalúrgico para acompañar una adecuada implementación del tratado comercial.

Aseguró la senadora que es una de las industrias mexicanas más competitivas a nivel internacional, ya que México es el primer lugar mundial en producción de plata y se encuentra entre los 10 principales productores de diversos minerales como oro, cobre, plomo, cadmio y zinc. 

La senadora Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, subrayó que el crecimiento del ramo representaría más empleos y una mayor recaudación de impuestos. 

Vázquez Mota detalló que apoyarán a la industria para brindar certidumbre fiscal, regulatoria, social y que se reconozca su importancia en todo el país.  

En la reunión, también participó Karen Flores Arredondo; directora general de CAMIMEX; Armando Ortega; presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá; y el Licenciado Christopher Ávila Mier. 

Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...