México, punto estratégico para nearshoring

Pola

La presidenta de la junta de gobierno de la Cámara de Comercio y Tecnología México China, Pola Grijalva Vega, afirmó que México es un país muy importante en la relocalización de las cadenas de valor para Asia y China.

A partir del año pasado, detalló que Brasil dejó de ser el mayor socio comercial de Hong Kong en América Latina y ahora ese lugar es ocupado por México.

«México está comerciando productos manufacturados con Hong Kong, una nación que cuenta con la capacidad de mover mercancías rápidamente por su infraestructura aeroportuaria y portuaria”.

Pola Grijalva Vega, presidenta de Cámara de Comercio y Tecnología México-China

Del total de las exportaciones realizadas por México cada año un 85 por ciento salen de las fábricas de la industria manufacturera, detalló en la Convención Index.

México es el hermano mayor en América Latina, ya que cuenta con una alta capacidad industrial, se han creado e impulsado las cadenas automotrices, eléctrica y electrónica en la economía mexicana.

“Si te puedo decir es que si estamos hablando que en 3 años han llegado 100 empresas, eso puede significar que en 2 años se tengan 200 empresas o más y a ese ritmo”.

Pola Grijalva Vega, presidenta de Cámara de Comercio y Tecnología México-China


En el marco de la Index 49 Convención Nacional: La industria del nearshoring especificó que entre las 100 empresas que han invertido en México, están las que han reinvertido como Hutchison Port, quien hace 25 años opera y tiene 11 unidades de negocios.

“Si están llegando nuevas inversiones… Se están dando los pasos y nosotros recibimos en la Cámara México China unas 10 empresas chinas, que vienen a explorar el mercado mexicano… Nosotros hemos detectado el arribo de 100 nuevas empresas que invirtieron en México”.

Pola Grijalva Vega, presidenta de Cámara de Comercio y Tecnología México-China

Agregó que la exploración de los inversionistas chinos comenzó a verse desde la mitad de 2021 a la fecha. Las empresas chinas, que llegaron recientemente a México, se dedican al ensamblaje de motores, la industria eléctrica y electrónica, así como fabricación de componentes de automóviles, expresó.

«Con la relocalización, las cadenas de generación de valor se están moviendo de lugar y cambiando de sede y por eso México será el socio estratégico muy importante para Asia y China».

Pola Grijalva Vega, presidenta de Cámara de Comercio y Tecnología México-China


De acuerdo con información de Data México la principal venta de México a China en 2023 fueron minerales de cobre y sus Concentrados por 3mil 317 millones de dólares (mdd) desde Sonora con 2 mil 607 mdd, Ciudad de México, mil 992 mdd y Puebla con mil 365 mdd.

La principal compra de México a China en 2023 fueron teléfonos, teléfonos móviles y los de otras Redes inalámbricas por 9 mil 059 mdd. Los principales destinos de las compras totales realizadas a China fueron la Ciudad de México con 27 mil 733 dd, Chihuahua, 14 mil 767 mdd y Jalisco con 12 mil 495 mdd.

32 Visitas totales
28 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...