México sube aranceles en 2026

Secretaría de Economía

La Secretaría de Economía (SE) informó que el incremento de aranceles a países que no tienen tratado comercial con México con el objetivo de disminuir la dependencia de importaciones de China y proteger más de 300 mil empleos de industrias estratégicas.

El programa se presenta mediante la iniciativa de ley del Ejecutivo Federal para la protección 19 industrias estratégicas y 325 mil empleos que estaban en riesgo.  

Los empleos están localizados en los grandes centros industriales y manufactureros: Nuevo León, Jalisco, estado de México, Ciudad de México, Querétaro, entre otros.

Para la protección de industrias estratégicas se eleva los aranceles a países como China, Corea del sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.   

Se elevan mil 463 fracciones arancelarias que a la fecha tienen un arancel vigente promedio de 16.3 por ciento y para el año entrante será de 33.8 por ciento.

Los aranceles que tienen incrementos para el año entrante: autopartes, autos ligeros, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, juguetes, textil, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, aluminio, remolques, vidrio, jabones, perfumes y cosméticos.

El incremento en los aranceles se proyecta en importaciones de 52 mil millones de dólares que son un total del 8.6 por ciento que se aplican a los países que no tienen tratado comercial con México.  

Actualmente la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) tiene 8,177 fracciones arancelarias y, como resultado de las medidas señaladas, los indicadores arancelarios son: una media arancelaria simple de 8.4 por ciento, una desviación estándar de 6.4 por ciento y el arancel efectivamente pagado, entre el mes de octubre de 2024 y el mes de mayo de 2025 fue de 2.9 por ciento.

Se expone que los aranceles fueron seleccionados para provocar el menor impacto inflacionario.

139 Visitas totales
116 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *