México tiene éxito en impuestos saludables: Banco Mundial

Impuestos y salud

La política tributaria mexicana para inhibir el consumo de productos que causan graves afectaciones a la salud de los individuos es un éxito notable, de acuerdo con Banco Mundial (BM) y puede mejorar todavía más y expandir la recaudación en 0.5 del Producto Interno Bruto (PIB).

En el documento Reformando los impuestos saludables para mejorar la salud en México, que forma parte del programa global de impuestos menciona que ha implementado exitosamente impuestos saludables para mejorar la salud y recaudar ingresos.

Los impuestos saludables son impuestos selectivos al consumo de productos de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas.

Actualmente, México aplica impuestos selectivos a los 3 productos y especifica que el impuesto al alcohol puede mejorarse en términos de estructura y de tasa, y los impuestos al tabaco y a las bebidas azucaradas requieren reformas adicionales para reducir aún más su consumo.

El Banco Mundial propone que el paquete de impuestos saludables ajuste las tasas específicas a 3 pesos por cigarro, 0.12 por gramo de azúcar para todas las bebidas azucaradas, y 0.75 por mililitro (mL) de alcohol puro para todas las bebidas alcohólicas, y la simplificación del componente ad valorem del impuesto a bebidas alcohólicas mediante la aplicación de una tasa uniforme para el ejercicio fiscal 2026.

“La reducción en el consumo de estos productos traería importantes beneficios para la salud. Si se adoptara el paquete propuesto, se espera que el consumo total de cigarrillos disminuya en un 44.2 por ciento, el consumo de alcohol en un 42.2 por ciento y el consumo de bebidas azucaradas en un 32 por ciento. Además, se espera que el paquete de impuestos expanda en 0.5 por ciento del PIB el espacio fiscal del país”.
Banco Mundial

Se espera que el paquete de impuestos saludables aumente los ingresos fiscales de estos impuestos en un 129 por ciento, pasarían de 126 mil 384 millones de pesos a 289 mil 469 mdp, lo que representa una expansión de 0.5 por ciento del PIB en el espacio fiscal del erario.

Adicionalmente, se propone que en materia de administración tributaria que el Congreso de la Unión considerara la adhesión al Protocolo para Eliminar el Comercio Ilícito de Productos de Tabaco y garantizar la incorporación de todas sus disposiciones.

La recaudación y la salud pública pueden mejorar con la aplicación de esta medidas que recomienda el organismo multilateral.

170 Visitas totales
120 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *