Mujeres reciben menos crédito que hombres

Crédito empresarial

Sólo 3 de cada 10 mujeres que acuden por un crédito formal lo reciben, destacó la plataforma de créditos personales Provident, en su estudio Encuesta de Bienestar Financiero 2025 de International Personal Finance (IPF).

De acuerdo con el documento sólo el 36 por ciento de las mujeres mexicanas accedió a crédito formal en los últimos 12 meses, en comparación con el 42.5 por ciento de los hombres.

«En Provident, trabajamos para cerrar esta brecha ofreciendo soluciones financieras justas y accesibles. Cada crédito que otorgamos no solo cubre una necesidad inmediata, sino que también empodera a las mujeres y fomenta su independencia económica, incluso en momentos críticos como el inicio del ciclo escolar».

Durante esta temporada, el gasto promedio de las familias mexicanas suele incrementarse considerablemente. Conforme a la Encuesta de Bienestar Financiero 2025 de Provident, el 81.7 por ciento de las mujeres ha desarrollado el hábito de ahorrar de manera constante, lo que refleja un aumento de 9.5 puntos con respecto al año anterior.

La plataforma complementa su oferta de crédito con programas de educación financiera que ayudan a las familias a planificar mejor sus gastos y tomar decisiones informadas.

Con base en el estudio, el 58.7 por ciento de las mujeres mexicanas priorizan factores como la tasa de interés y un 48.7 por ciento el costo total del préstamo al elegir un crédito, lo que subraya su enfoque en la transparencia y responsabilidad financiera.

Según el estudio, el 32.7 por ciento de las mujeres considera que las instituciones no bancarias cumplen un rol fundamental en el sistema financiero, al ofrecer alternativas flexibles y accesibles frente a barreras que aún persisten en la banca tradicional.

La Encuesta de Bienestar Financiero 2025 también destaca que las instituciones financieras tienen la oportunidad de fortalecer la equidad en el acceso a recursos económicos con herramientas específicas para mujeres.

Provident ha asumido este compromiso, integrando plataformas digitales que facilitan la solicitud y manejo de créditos, lo que resulta especialmente útil en un país donde el 73.6 por ciento de los hogares tiene acceso a Internet (ENDUTIH 2024).

De cara a la segunda mitad de 2025, Provident proyecta un crecimiento sólido de entre el 7% y el 9% en créditos domiciliarios, consolidándose como líder en el sector y reafirmando su compromiso de apoyar a las familias mexicanas en momentos cruciales del ciclo escolar.

124 Visitas totales
99 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *