Paquete económico 2026 apoyará a cooperativas

Cooperativas

El paquete económico 2026 tendrá el apoyo del gobierno federal para que las cooperativas tengan mayor impulso, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

En el marco del encuentro nacional de cooperativismo, explicó que acudieron funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Financiera Bienenstar (Finabien), diputados y senadores, así como cooperativistas.

“Invitamos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como ustedes ya escucharon, porque ellos van a determinar la Ley de Ingresos y el presupuesto de ingresos de la federación para el año 2026 y tienen que enviarlo en unas semanas. Entonces nos da tiempo de que nos escuchen”.

Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía

Detalló que en este encuentro que se realiza este Martes y Miércoles es para que crezcan las cooperativas de México, escalar su dimensión, su tamaño, impedir que siga prevaleciendo restricciones que la propia ley establece, como que los fondos que se tienen ahorrados no se pueden prestar para otras cooperativas, hay muchas trabas, y así como esa, otras muchas.

“Esta secretaría redoblará esfuerzos para impulsar la generación de políticas públicas y acciones de apoyo concreto a la economía social y solidaria en un trabajo conjunto y transversal con las dependencias y entidades del gobierno de México, como a las que aquí nos acompañan”.

Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía

El presidente del Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana (COSUCORM), César Zepeda Prado, señaló que en las cooperativas textiles, pesca, cafetaleras, consumo, producción, turismo, se tienen a 11 millones de personas.

“Se requiere de una modernización porque lleva 30 año sin corregirse su marco jurídico y debe impulsarse para que crezcan. Se necesita política pública para crecer en las localidades. El peso que se genera en la región no se va para otras partes”.

César Zepeda Prado, presidente del Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana

Con el trabajo conjunto se trabaja para sentar las bases y fortalecer e impulsar al sector social y hacer valer lo que en el artículo 25 de la Constitución que establece al sector social como el tercer sector de la economía nacional.

Finalmente, en el marco del año internacional de las cooperativas se adelanta que estos trabajos deberán ser el antecesor del primer Congreso Nacional de Economía Social y Solidaria de la Cuarta Transformación.

177 Visitas totales
128 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *