El peso inició la sesión con una depreciación de 0.74 por ciento o 16.7 centavos, cotizó 22.79 pesos por dólar, producto de un incremento de la percepción de riesgo en los mercados financieros por el creciente número de casos de coronavirus.
Ayer en Estados Unidos se dieron a conocer más de 61 mil nuevos casos y un número récord de muertes en los estados de Texas, California y Florida.
La estrategia de conteo es distinta en México, ayer también se reportó una cifra récord de 7 mil 280 nuevos contagios y 730 muertes.
México es un país particularmente vulnerable a la propagación del virus, pues al no existir programas de apoyo por desempleo, la población se ve obligada a continuar sus actividades habituales, lo que resulta en una tasa creciente de casos.
En el mercado de materias primas, el precio del WTI cayó 1.36 por ciento a 39.01 dólares por barril, luego de que la Agencia Internacional de Energía advirtió que la recuperación de la demanda por crudo podría verse afectada por el resurgimiento del Covid-19.
En la semana, el precio del WTI acumuló un retroceso de 4.03 por ciento. En contraste, el precio del oro mostró un incremento de 0.20 por ciento, cotizó en 1,807.2 dólares por onza y es probable que en el corto plazo supere el nivel de 1,818 dólares, resultado de una mayor demanda por activos refugio.
Por su parte, en el mercado de futuros se observa que los principales índices en Estados Unidos probablemente inicien con pérdidas cercanas al medio punto porcentual.
Otro factor que genera percepción de riesgo es el incremento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Francia, ya que ayer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, informó que se darán a conocer los detalles sobre una lista de aranceles para el país europeo de entre 500 y 700 millones de dólares en bienes.
Esta declaración se da como respuesta a los planes de Francia de trasladar la recaudación de impuestos digitales directamente al lugar donde se encuentran los usuarios, lo que afectaría en su mayoría a empresas estadounidenses. El euro inicia la sesión con una depreciación moderada de 0.08 por ciento, cotizó 1.1276 dólares por euro.
Steven Mnuchin también dio a conocer que la administración de Trump trabaja con el Senado para aprobar un nuevo paquete de apoyo económico ante el coronavirus.
Se espera que los estímulos sean anunciados para finales de Julio, ya que los beneficios adicionales por desempleo están por expirar.
Es posible que el paquete incluya una extensión de los beneficios, aunque la cantidad podría ser menor a los 600 dólares semanales, además se está discutiendo una segunda ronda de pagos directos para los ciudadanos. Sus comentarios no han tenido un efecto observable positivo sobre los mercados financieros, probablemente porque los participantes del mercado ya anticipaban una nueva intervención fiscal ante la crisis.
En cuanto a indicadores económicos, esta mañana se publicó en México la actividad industrial de Mayo, que se contrajo a una tasa mensual de 1.85 por ciento, después de caer 25.51 por ciento mensual en Abril.
Al interior, la minería, construcción, servicios básicos y manufactura continúan cayendo.
Destaca que las actividades manufactureras registraron una caída mensual de 0.32por ciento, en comparación con la caída de 30.59 por ciento en abril.
Esto debido a que al interior hubo un avance mensual en la fabricación de productos textiles de 60.23 por ciento y equipo de transporte de 42.55 por ciento, compensando caídas en otros rubros. Debido a que el índice general de actividad industrial no se recuperó a tasa mensual, a tasa anual la actividad industrial sigue mostrando una caída severa de 29.69 por ciento.
Se espera que el tipo de cambio cotice entre 22.63 y 22.99 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación moderada de 0.04 por ciento, cotizó 1.1289 dólares por euro, mientras que la libra ganó 0.02 por ciento y cotizó en 1.2609 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye 2.8 puntos base, a una tasa de 0.59 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años aumenta en 0.7 puntos base, a 5.77 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 23 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 2.28 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 22.8550 a 1 mes, 23.2674 a 6 meses y 23.7305 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE