El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una depreciación de 0.46 por ciento o 9.3 centavos, cotizó 19.99 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.8974 y un máximo de 20.0008 pesos por dólar.
El retroceso del peso ocurre en paralelo a un fortalecimiento del dólar de 0.14 por ciento, al reanudarse la especulación sobre la posibilidad de que la Fed adopte una postura monetaria menos flexible en los próximos meses.
El día de ayer el presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, dijo que sería apropiado comenzar a reducir el programa de compra de bonos lentamente.
Su comentario se agrega a otros de oficiales de la Reserva Federal, lo que envía la señal de que están preparando al mercado para una modificación del lenguaje en sus próximos anuncios de política monetaria.
El siguiente anuncio de la Fed está programado para el 16 de Junio.
Durante el día serán relevantes los comentarios públicos de algunos funcionarios de la Reserva Federal, incluyendo al presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, a las 11:30 horas.
Más tarde, también participarán el presidente de la Fed de Dallas, Robert Kaplan y el de la Fed de Philadelphia, Patrick Harken, Por último, el vicepresidente, Randal Quarles, hablará sobre la regulación financiera a las 2:05 horas.
En los mercados de capitales de Europa y en el mercado de futuros se observan pérdidas, al elevarse la percepción de riesgo global, lo que se debe en parte a que Rusia dio a conocer que dejará de incluir dólares dentro de los portafolios del Fondo Nacional de Bienestar que administra pensiones en ese país, con lo que busca reducir la exposición a activos denominados en esa divisa ante el riesgo de sanciones provenientes de Estados Unidos.
De acuerdo con medios, la decisión afectará a cerca de 119 mil millones de activos líquidos.
Por otro lado, circula en medios que el presidente de Estados Unidos planea enmendar una prohibición de inversiones estadounidenses en empresas asociadas al ejército de China en sectores de tecnología y vigilancia, esto con el objetivo de ampliar la lista de empresas vinculadas y transferir la responsabilidad de sanciones del Departamento de Defensa al Departamento del Tesoro.
En el mercado de capitales, los principales índices de Europa muestran pérdidas promedio cercanas a 0.80 por ciento, mientras que en Estados Unidos el mercado de futuros muestra caídas de 0.75 por ciento en los índices industriales y de 1.05 por ciento en el Nasdaq.
Esta mañana en Estados Unidos se publicó la encuesta de empleo de Automatic Data Processing (ADP), la cual estimó que durante mayo se crearon 978 mil posiciones laborales, muy por encima de la expectativa del mercado de 650 mil empleos.
La cifra genera optimismo, pues es señal de una recuperación más acelerada en el mercado laboral.
Mañana se publicará la nómina no agrícola en donde se espera que se observe una creación de empleos de alrededor de 655 mil posiciones.
Por otro lado, el reporte semanal de empleo mostró que las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo disminuyeron en 20 mil con respecto a la semana anterior, ubicándose en 385 mil unidades, en línea con la expectativa del mercado.
Esta es la primera vez desde el 14 de marzo del 2020 que las solicitudes iniciales se ubican por debajo del nivel de 400 mil, señal de que continúa la recuperación en el mercado laboral.
Por su parte, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo aumentaron de 3.60 a 3.77 millones de personas.
Cabe recordar que, a partir de la próxima semana, 23 estados comenzarán a eliminar los beneficios por desempleo adicionales que se incluyeron en el último paquete de estímulos, con la intención de motivar la búsqueda de empleo.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.92 y 20.11 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación de 0.37 por ciento, cotizó 1.2166 dólares y la libra perdió 0.08 por ciento, cotizó en 1.4159 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 2.0 puntos base, a 1.61 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios en una tasa de 6.62 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.20 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9982 a 1 mes, 20.3456 a 6 meses y 20.8240 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE