El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión como la segunda divisa de mayor apreciación de 0.54 por ciento u 11.2 centavos, cotizó 20.73 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.6643 y un máximo de 20.8525 pesos por una reducción de la aversión al riesgo en mercados internacionales con menor demanda de la divisa norteamericana.
La apreciación del peso se debe a una disminución de la aversión al riesgo en los mercados financieros globales al permitir que se reduzca la demanda por dólares.
El peso es la segunda divisa más apreciada esta mañana, el rand sudafricano se ubica al frente con 0.63 por ciento. Después de la divisa mexicana le siguen la corona noruega con 0.58 por ciento, el shekel israelí con 0.29 por ciento y el rublo ruso con 0.28 por ciento.
La apreciación del peso mexicano se debe a una combinación de factores por indicadores positivos a nivel global.
El índice PMI compuesto de la zona del euro se ubicó en 52.5 puntos en Marzo, por encima del esperado de 49.1 unidades, regresó a zona de expansión después de seis meses.
La actividad económica de la Eurozona fue impulsada por la producción manufacturera, con el PMI manufacturero en 62.4 puntos, un nuevo récord desde Junio de 1997.
Por su parte, el PMI de servicios mostró un avance mensual de 3.1 unidades y se ubicó en 48.8 puntos, el mayor nivel en siete meses.
Durante el mes algunos países como Francia y Alemania endurecieron sus medidas de confinamiento en la operación de algunos negocios y se espera que estas se extiendan hasta Abril, lo que se espera que frene la actividad del sector servicios.
La apreciación de varias divisas de países productores de petróleo ganaron esta mañana. Algunas de ellas son la corona noruega, el rublo ruso, el real brasileño y el dólar canadiense, lo que genera un efecto arrastre sobre varias divisas de economías emergentes.
En el mercado de materias primas, se observa una recuperación de los precios del petróleo, el WTI avanzó 2.51por ciento y cotizó en 59.21 dólares por barril, luego de que un buque de carga bloqueó el canal de Suez por quedar atascado.
Se espera que el bloqueo sea liberado en las próximas horas, es probable que el movimiento al alza del precio del petróleo sea temporal.
También las presiones inflacionarias en México y una menor probabilidad de que Banxico siga con el recorte en su tasa de interés.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.52 y 20.78 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación de 0.29 por ciento, cotizó en 1.1815 dólares y la libra perdió 0.33 por ciento, cotizó en 1.3706 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 2.5 puntos base, a una tasa de 1.65 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años aumenta en 1.3 puntos base, a 6.80 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 2.02 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.8091 a 1 mes, 21.1734 a 6 meses y 21.6432 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE