Peso abrió como una moneda de las más apreciadas

El peso inició la sesión con una apreciación de 0.72 por ciento o 15.4 centavos, cotizó 21.29 pesos por dólar, al observarse un regreso de la debilidad del dólar en el mercado cambiario.

En la canasta de principales cruces, la mayoría de las divisas avanza esta mañana, con excepción del yen japonés que se deprecia 0.03 por ciento y el won surcoreano que pierde 0.17 por ciento.

Las divisas más apreciadas son el rand sudafricano con 0.85 por ciento, la corona noruega con 0.65 por ciento, el dólar australiano con 0.54 por ciento y el peso mexicano, monedas de economías emergentes o de países productores de materias primas.

Las divisas como el peso podrían ganar terreno durante la sesión por el apetito por riesgo en los mercados de capitales.

Aunque los principales índices en Europa muestran pocos cambios y un desempeño mixto, el mercado de futuros de Estados Unidos apunta a ganancias cercanas al 1 por ciento al comienzo de la sesión, sobre todo de emisoras del sector tecnológico.

Esta semana se ha caracterizados por alta volatilidad en el mercado financiero, después de que el jueves de la semana pasada se dio una venta masiva de activos en el mercado bursátil de Estados Unidos que generó shocks en el resto de las bolsas y de los mercados financieros

En el mercado de materias primas se observa un desempeño mixto y pocos cambios con respecto al cierre del miércoles.

El WTI inició con una caída de 0.21 por ciento, mientras que, entre los metales, el oro perdió 0.09 por ciento, el aluminio retrocede 0.34 por ciento y el cobre avanza 0.89 por ciento. No se pueden descartar episodios de nerviosismo que afecten el desempeño del mercado de materias primas o de capitales, pues la retórica proteccionista de Estados Unidos se mantiene.

Ayer por la tarde, Donald Trump informó que no habrá ninguna extensión a la fecha límite del 15 de Septiembre, para la venta de las operaciones en Estados Unidos de la aplicación china TikTok. «O cerramos TikTok en este país por razones de seguridad o lo vendemos» dijo Donald Trump. Sin embargo, las nuevas regulaciones chinas complican las negociaciones, por lo que es poco probable que se llegue a un acuerdo para su venta.

Por su parte, en Europa, las conversaciones en torno al Brexit no han mostrado un avance, por lo que lo más probable es que no se logre alcanzar un acuerdo comercial entre Reino Unido y la Unión Europea antes del cierre del año.

La libra se mantiene estable avanzó 0.16 por ciento y cotizó en 1.2828 dólares, acumula una caída semanal de 3.40 por ciento, la peor caída semanal desde mediados de Marzo.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 21.21 y 21.40 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.25 por ciento, cotizó en 1.1844 dólares, mientras que la libra se apreció en 0.07 por ciento y cotizó en 1.2814 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios en una tasa de 0.68por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios en 5.98por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 22 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.20 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 21.3637 a 1 mes, 21.7324 a 6 meses y 22.2116 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

28 Visitas totales
24 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...