El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación moderada de 0.15 por ciento o 3.0 centavos, cotizó 20.00 pesos por dólar, luego de alcanzar un máximo ayer de 20.1937 pesos.
En el mercado cambiario, al igual que el resto de los mercados financieros, no se observan movimientos significativos, con el índice ponderado del dólar oscilando entre pérdidas y ganancias con poca volatilidad.
La tranquilidad se debe, principalmente, a que el mercado está a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, programada para este día a las 13:00 horas de México (12:00 horas de Nueva York).
Se prevé que la institución central mantenga sin cambios su tasa de interés en el rango mínimo 0.00-0.25 por ciento y que mantenga su ritmo de compra de bonos.
No obstante, en los últimos meses se ha especulado ampliamente que, con el ritmo que lleva la recuperación económica en Estados Unidos y con las presiones al alza en los precios de algunas materias primas, la Fed comience a discutir el comenzar a disminuir gradualmente la compra de bonos.
Bajo este contexto, será relevante la actualización de sus proyecciones económicas, especialmente las de inflación, así como la actualización del dot-plot de la tasa de interés.
En cuanto a indicadores económicos y eventos de relevancia, en Estados Unidos se publicaron los inicios de construcción de viviendas, los cuales mostraron un aumento mensual de 3.6 por ciento durante Mayo, mientras que el mercado esperaba un incremento de 3.9 por ciento.
El incremento mensual se da luego de que en abril los inicios de construcción cayeron 9.5 por ciento, ante el aumento en precios de materiales de construcción como la madera y algunos metales.
Por su parte, a las 9:00 horas la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, tendrá una comparecencia frente al Comité de Finanzas del Senado, se discutirá el presupuesto del año fiscal 2022.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.90 y 20.20 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación de 0.01 por ciento, cotizó 1.2125 dólares, mientras que la libra ganó 0.26 por ciento, para cotizar en 1.4119 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios, en 1.49 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, en una tasa de 6.715 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.20 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.52 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.0431 a 1 mes, 20.4056 a 6 meses y 20.8906 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE