El peso inició la sesión con una apreciación de 0.32 por ciento o 6.4 centavos, cotizó 20.04 pesos por dólar, el tipo de cambio cotizó en un mínimo de 20.0251 y un máximo de 20.2915 pesos ante posibilidad de apoyos a los ciudadanos de Estados Unidos.
El movimiento a la baja del tipo de cambio es resultado de una corrección, pues los participantes del mercado siguen evaluando la probabilidad de que en Estados Unidos se apruebe un paquete de estímulos fiscales de 1.9 billones de dólares.
En Estados Unidos, el líder mayoritario del Senado, Chuck Schumer, dijo que buscará aprobar el nuevo paquete de estímulos a mediados de Marzo, cuando los beneficios por desempleo vigentes estén por expirar. Por su parte, el presidente Joe Biden, ha dicho que está dispuesto a negociar el paquete de estímulos.
Es probable que la volatilidad del tipo de cambio se mantenga elevada mientras la pandemia del Covid19 siga siendo un riesgo para la recuperación económica durante el primer trimestre, pues las sesiones oscilarán entre optimismo por nuevas medidas de estímulos y pesimismo por el surgimiento de nuevos casos.
En Alemania, Angela Merkel dijo que el manejo de la pandemia en su país se «ha descontrolado», por lo que necesitarán medidas de confinamiento más estrictas.
En contraste, en Estados Unidos, algunos estados como California, Nueva York, Illinois y Michigan anunciaron que empezarán a relajar las medidas de confinamiento.
Se permitirá, principalmente, la reapertura de restaurantes, bares, estéticas y cines. Sin embargo, estas últimas noticias no se han traducido en un mayor optimismo al interior de los mercados de capitales estadounidenses, los principales índices muestran un desempeño mixto previo a la apertura.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.92 y 20.22 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.1 2por ciento, cotizó 1.2154 dólares, mientras que la libra perdió 0.20 por ciento y cotizó en 1.3702 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 1.0 punto base, a 1.04 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años aumenta en 1.1 puntos base, a una tasa de 5.60 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.55 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.1084 a 1 mes, 20.4478 a 6 meses y 20.8611 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE