Peso abrió con apreciación por vacuna Covid y otros factores

El peso inició la sesión con una apreciación de 1.91 por ciento o 39.5 centavos, cotizó 20.21 pesos por dólar y tocó un mínimo de 20.0339 pesos, su nivel más bajo desde el 06 de Marzo.

El avance de la divisa mexicana se debe a un incremento del apetito por riesgo en los mercados financieros globales por varios factores.

Se dio a conocer que la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por Pfizer Inc. y BioNTech SE tiene una efectividad del 90 por ciento en la prevención de casos, lo que podría acelerar su aprobación para uso de emergencia.

El vicepresidente de Pfizer indicó que se esperaba que las primeras vacunas tuvieran una eficacia de entre 60 y 70por ciento, por lo que el 90por ciento es «extraordinario».

La reacción de los mercados financieros es positiva, pues hasta ahora la principal amenaza para la recuperación económica es el rebrote de casos de coronavirus a nivel global.

En Alemania, se reportó un nuevo máximo en el número de pacientes graves por Covid19. Al momento se registran 2 mil 978 personas que están en cuidados intensivos, superaron el pico anterior de 2 mil 933 del pasado 18 de Abril.

El Ministro de Salud, Jens Spahn, informó que de mantenerse la tendencia actual, los casos graves podrían alcanzar los 6 mil al final de este mes.

También se debe a que Joe Biden ha sido ampliamente reconocido como el presidente electo de Estados Unidos luego de una elección cerrada en varios estados.

Esta posición genera certidumbre de los mercados y contribuye con una ola de optimismo postelectoral. Se espera que en las siguientes semanas se reanuden los esfuerzos por aprobar un nuevo paquete de estímulos fiscales.

Hasta ahora Donald Trump no ha reconocido a Joe Biden como ganador y ha señalado que iniciará una batalla legal con acusaciones de fraude. No se pueden descartar episodios de incertidumbre en los mercados si el proceso legal alarga el tiempo de confirmación oficial de Joe Biden como presidente electo.

Por otra parte, en Turquía, el Ministro de Finanzas, Berat Albayrak, anunció su renuncia por cuestiones de salud, un día después de que el presidente despidió al Gobernador del Banco Central, Murat Uysal, debido a que no ha logrado contener la depreciación de la lira turca.

Normalmente este tipo de cambios en posiciones clave tienden a generar incertidumbre, en el caso de Turquía ha sido optimismo, pues el ministro de finanzas era el yerno del presidente Erdogan y su renuncia ha generado la expectativa de un regreso de la política económica ortodoxa.

En cuanto al Banco Central, se ha generado especulación de que con el cambio de gobernador podrían comenzar a incrementar la tasa de interés.

La lira turca inició la sesión con una apreciación de 5.33 por ciento, fue la divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces, cotizando en 8.06 liras por dólar.

En México se viven moderadas presiones inflacionarias, lo que origina menos probabilidad de que el Banco de México continúe con su ciclo bajista en la tasa de interés.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de Octubre se ubicó en 4.09por ciento a una tasa interanual, su mayor nivel desde mayo del 2019.

La inflación presenta 3 meses consecutivos por arriba de la meta del Banco de México de 3por ciento +/- 1 por ciento. Grupo Financiero BASE prevé que la inflación se ubique a una tasa interanual de 3.85 por ciento al finalizar el año.

En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganó terreno, lideradas por el peso mexicano, seguido del real brasileño (+1.93 por ciento), el rand sudafricano (+1.88 por ciento) y la corona noruega (+1.72 por ciento).

El índice ponderado del dólar retrocede por quinta sesión consecutiva 0.14 por ciento. El optimismo de los mercados también es evidente en el mercado de dinero, en donde la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 8.7 puntos base, se ubicó en 0.91 por ciento.

Por su parte, en el mercado de capitales se observan fuertes ganancias en la sesión europea, con los principales índices avanzando en promedio más de 6 por ciento, luego de que se dio a conocer el progreso significativo en el desarrollo de la vacuna contra del Covid-19.

El mercado de futuros también apunta a fuertes ganancias en los mercados de Estados Unidos, principalmente en los índices S&P 500 y Dow Jones, que incluyen emisoras de sectores cíclicos y que han sido severamente afectados por la pandemia. Es probable que el Nasdaq tenga ganancias comparativamente menores.

En el mercado de materias primas, el precio del WTI mostró un repunte de 9.40 por ciento a 40.64 dólares por barril, también relacionado con el anuncio de la vacuna contra el Covid-19.

Los precios de metales industriales también avanzan, con el aluminio subiendo 1.29 por ciento, el cobre 1.03 por ciento y el níquel 3.14 por ciento. El oro, al tratarse de un activo refugio, muestra un retroceso de 3.09 por ciento, cotizando en 1,189.2 dólares por onza.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.03 y 20.35 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.15 por ciento, cotizó en 1.1892 dólares por euro, mientras que la libra se apreció 0.21 por ciento y cotizó en 1.3184 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda.

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 9.8 puntos base, a una tasa de 0.92 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años disminuye en 3.0 puntos base, a 6.03 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.29 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.1525 a 1 mes, 20.4719 a 6 meses y 20.9080 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...