El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.46 por ciento u 8.3 centavos, cotizó 20.08 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.0525 y un máximo de 20.2132 pesos.
El avance de la divisa mexicana es resultado de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.27 por ciento de acuerdo con el índice ponderado del dólar, tras la publicación en Estados Unidos de la nómina no agrícola de Mayo, que mostró la creación de 559 posiciones laborales durante el mes, por debajo de las expectativas del mercado de 675 mil.
Por sector, la mayor creación de empleo se observó en ocio y hospitalidad, recuperó 292 mil empleos ante el relajamiento de las medidas de restricción en estos negocios.
En Mayo, la tasa de desempleo disminuyó a 5.8 por ciento desde 6.1 por ciento del mes anterior, aunque si se toman en cuenta las personas subocupadas, es decir aquellas que trabajan medio tiempo y están dispuestas a trabajar más horas, la tasa de desempleo se ubica en 10.2 por ciento.
Este es el segundo mes que la cifra de creación de empleo se ubica por debajo de las expectativas del mercado, indica que la recuperación completa en el mercado laboral todavía está lejos de lograrse.
Con la cifra de Mayo, el total de empleos todavía se ubica 7.6 millones por debajo de su nivel pre pandemia de Febrero del 2020.
En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganaron terreno frente al dólar, lideraron las ganancias el dólar australiano, 0.48 por ciento; el forinto húngaro, 0.46 por ciento; el peso chileno, 0.46 por ciento, y la libra esterlina con 0.41 por ciento.
Las divisas con peor desempeño fueron el won surcoreano, 0.25 por ciento; la rupia india, 0.13 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.09 por ciento.
En el mercado de materias primas se observa estabilidad, el precio del petróleo avanzó 0.61 por ciento y cotizó 69.23 dólares por barril, mientras los metales industriales muestran un desempeño mixto y los productos agrícolas muestran incrementos moderados.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.00 y 20.22 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.15 por ciento, cotizó en 1.2145 dólares y la libra avanzó 0.41 por ciento, se ubicó en 1.4169 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios, en 1.62 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios en una tasa de 6.70 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.51 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.2308 a 1 mes, 20.5892 a 6 meses y 21.0809 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE