Peso cerró a la baja por volatilidad

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.24 por ciento o 4.8 centavos, cotizó 19.99 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.8918 y un máximo de 20.6641 pesos.

La volatilidad intradía de este día se ubicó en 6.6por ciento y fue la más alta desde el 03 de Noviembre, día de las elecciones en Estados Unidos.

En Noviembre, la volatilidad promedio intradía fue de 3.18 por ciento y el martes 03 del mes pasado (tomando en cuenta datos desde las 0 hasta las 24 horas), la volatilidad fue de 9.66 por ciento.

La volatilidad se debió principalmente a un incremento de la percepción de riesgo en los mercados financieros globales ante el avance sostenido de la pandemia del coronavirus, debido a una nueva cepa que está acelerando el ritmo de contagios.

La nueva cepa del Covid ha ocasionado un incremento importante en el número de contagios confirmados en Reino Unido, haciendo que varios países, principalmente europeos, prohíban la entrada de visitantes de ese país.

La cepa ya ha sido detectada en otros países como Dinamarca y Australia, por lo que probablemente ya se ha diseminado en otras partes del mundo.

Esta nueva modalidad del virus eleva la probabilidad de que varios países implementen medidas de confinamiento severas en las próximas semanas.

A pesar de que el peso mexicano borró la mayoría de sus pérdidas, el dólar se mantuvo fuerte frente a la totalidad de sus principales cruces.

El índice ponderado del dólar cerró con una ganancia de 0.22 por ciento, avanzó por segunda sesión consecutiva.

Las divisas más depreciadas fueron el rublo ruso con 1.96 por ciento, el forinto húngaro con 1.01 por ciento y el real brasileño con 0.83 por ciento.

Los mercados de capitales en Estados Unidos recortaron sus pérdidas iniciales. El Dow Jones cerró con un avance de 0.12 por ciento, mientras que el Dow Jones cerró con un retroceso de 0.39 por ciento y el Nasdaq con una pérdida moderada de 0.10 por ciento.

El impulso en los mercados de capitales ocurrió después de que la Reserva Federal canceló las restricciones a la recompra de acciones de los principales bancos en Estados Unidos. Sin embargo, prevaleció la aversión al riesgo, por lo que no se descartan nuevas caídas en el mercado de capitales en días posteriores.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.2130 y un máximo de 1.2253 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 24.3628 y un máximo de 25.0806 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9911 pesos por dólar, 1.3438 dólares por libra y en 1.2239 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE 

20 Visitas totales
16 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...