El peso cerró la sesión con una depreciación de 1.31 por ciento o 28.1 centavos, cotizó 21.68 pesos por dólar, tocó un máximo de 21.7621 pesos por la detención de los estímulos fiscales en Estados Unidos, principal socio comercial de México.
La depreciación se concentró en las últimas horas de la sesión, luego de que, en Estados Unidos, Donald Trump tuiteó que ha solicitado detener las negociaciones de un nuevo paquete de estímulos hasta después de las elecciones del 03 de Noviembre, al argumentar que los 2.4 billones de dólares solicitados por Nancy Pelosi son para rescatar estados controlados por el Partido Demócrata.
Debido a que la negativa a nuevos estímulos fiscales frena la recuperación económica en algunos sectores, los mercados financieros mostraron una reacción negativa.
Por otra parte, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló en un evento que la falta de apoyo fiscal llevará a una recuperación económica débil.
En el mercado cambiario, el peso mexicano fue la divisa más depreciada, debido a que México es el principal socio comercial de Estados Unidos.
En el corto plazo el principal determinante de la recuperación económica de México son las exportaciones y el 81 por ciento de éstas se dirigen hacia Estados Unidos.
La segunda divisa más depreciada fue la corona noruega, con un retroceso de 1.25 por ciento, seguida del dólar australiano con 0.89 por ciento y el rand sudafricano con 0.69 por ciento.
El índice ponderado del dólar cerró la sesión con un avance de 0.40 por ciento, algo no visto desde hace dos semanas.
En el mercado de capitales también se observaron pérdidas, principalmente en los índices de Estados Unidos, en donde el S&P 500 cerró con un retroceso de 1.40 por ciento y el Nasdaq con una caída de 1.57 por ciento.
Al comienzo de la semana, los índices habían mostrado un desempeño positivo ante la expectativa de que se aprobara un estímulo fiscal durante Octubre, lo cual es poco probable tras los comentarios de Trump.
En el mercado de bonos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años mostró un retroceso de 3.8 puntos base, se ubicó en 0.74 por ciento.
En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 21.2516 y un máximo de 21.7621 pesos por dólar.
El euro tocó un mínimo de 1.1736 y un máximo de 1.1808 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 25.0616 y un máximo de 25.5631 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 21.6800 pesos por dólar, 1.2982 dólares por libra y en 1.1745 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE