Peso cerró con apreciación

El peso cerró la sesión con pocos cambios con respecto al cierre del martes, mostró una apreciación moderada de 0.10por ciento o 1.9 centavos y cotizó 18.57 pesos por dólar al regresar el apetito por riesgo a los mercados globales.

A pesar de que la sesión se caracterizó por un regreso del apetito por riesgo a los mercados financieros globales, en el mercado cambiario las divisas mostraron un desempeño mixto frente al dólar, y al igual que el peso, la mayoría de las divisas cerraron con pocos cambios.

Entre las divisas que registraron pérdidas se destacó el yen japonés que perdió 1.23por ciento, ante una menor demanda por divisas refugio, pero también ante la especulación de que la economía de Japón podría entrar en recesión durante el primer trimestre, luego de mostrar una contracción anualizada de 6.3por ciento en el cuarto trimestre de 2019.

El Indicador Base de Percepción de riesgo global (IBP) se ubicó en -212 unidades, lo que significa apetito por riego alto. Al interior del índice los componentes de mercado de commodities, capitales, dinero y riesgo país se comportaron de forma consistente con un mayor apetito por riesgo.

Por otro lado se publicó la minuta de política monetaria de la Reserva Federal, en donde se destacó que los miembros del FOMC consideran adecuado mantener la postura monetaria actual con el fin de respaldar la actividad económica de Estados Unidos.

Con respecto a las operaciones de recompra, la Fed reconoció que desde el cierre del 2019 y en lo que va del año, la liquidez se ha mantenido estable en los mercados financieros, y pronostica que las reservas del sector financiero superarán 1.5 billones de dólares para abril del 2020, aunque posiblemente sean presionadas a la baja durante la temporada de impuestos de Abril.

Sobre la discusión de un plan para gradualmente disminuir las operaciones de recompra (repo), se espera que éstas continúen al menos hasta Abril.

Bajo este contexto, la Reserva Federal espera que los repos continúen en el segundo trimestre del año para después disminuirlos gradualmente.

Las operaciones de recompra de la Fed durante los próximos meses contribuyen con la mayor liquidez en los mercados financieros, en un contexto de bajas tasas de interés a nivel global, la que hace probable que se sigan observando flujos de capitales hacia México debido al atractivo de tasa de interés, y se elevan la probabilidad de que el peso siga apreciación.

En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 18.5537 pesos y un máximo de 18.6218 pesos. Durante la sesión, el euro-peso alcanzó un mínimo de 20.0368 y un máximo de 20.1013 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.0782 y un máximo de 1.0812 dólares por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 18.5695 pesos por dólar, 1.2926 dólares por libra y en 1.0810 dólares por euro.

Gabriela Siller
Director de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...