Peso cerró con apreciación por Biden

El peso cerró la sesión con una apreciación de 1.23 por ciento o 25.7 centavos, cotizó 20.68 pesos y tocó un mínimo de 20.6329 pesos, nivel no visto desde el 10 de Marzo por debilidad del dólar y posible ganador de la presidencia de EU, el demócrata, Joe Biden.

La apreciación del peso ocurre como parte de un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense, cuyo índice ponderado perdió 0.98 por ciento y alcanzó su menor nivel desde Mayo de 2018.

La apreciación del peso y de la mayoría de las divisas se debe a que el mercado sigue viendo como probable ganador de las elecciones presidenciales a Joe Biden.

Cabe mencionar que todavía no se confirman los resultados de estados clave como Arizona, Georgia, Carolina del Norte, Nevada y Pennsylvania.

El mayor apetito por riesgo de los mercados financieros está asociado con la probabilidad de que en Estados Unidos se aprueben nuevos estímulos fiscales una vez concluido el proceso electoral.

Las divisas más apreciadas fueron principalmente las de economías emergentes o de países productores de materias primas, como el rublo ruso con 3.05 por ciento, el real brasileño con 2.32 por ciento, el forinto húngaro con 1.99 por ciento, la corona noruega con 1.81 por ciento y la corona checa con 1.62 por ciento.

El peso mexicano se ubicó como la novena divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces.

El mercado de capitales también registró ganancias significativas durante la sesión. En Asia, el Nikkei 225 de Japón avanzó 1.73 por ciento, mientras que el Hang Seng de Hong Kong avanzó 3.25 por ciento. En Europa los principales índices avanzaron cerca de 1.70 por ciento en promedio, mientras que, en Estados Unidos, el S&P 500 avanzó 1.95 por ciento y en México el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 2.46 por ciento.

El apetito por riesgo de los mercados de capitales y la debilidad del dólar también están relacionadas con la expectativa de que la política monetaria en Estados Unidos seguirá siendo ampliamente acomodaticia.

Este día se anunció de política monetaria de la Reserva Federal, la tasa de referencia se mantuvo sin cambio en un rango entre 0.0 y 0.25 por ciento.

En el comunicado se mencionó que están comprometidos con lograr el objetivo de máximo empleo y una inflación del 2 por ciento en el largo plazo, aunque en el corto plazo permitirán que la inflación supere el objetivo.

De acuerdo con Jerome Powell, en su conferencia de prensa, la economía estadounidense requiere de mayores estímulos fiscales y monetarios y agregó que la economía enfrenta el riesgo del resurgimiento de casos de coronavirus.

En la sesión, el peso tocó un mínimo de 20.6329 y un máximo de 21.0451 pesos por dólar.

El euro tocó un mínimo de 1.1711 y un máximo de 1.1860 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 24.4087 y un máximo de 24.6574 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.6780 pesos por dólar, 1.3144 dólares por libra y en 1.1827 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

24 Visitas totales
22 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...