Peso cerró con depreciación

El peso cerró la sesión con una depreciación moderada de 0.12 por ciento o 2.4 centavos, cotizó 19.20 pesos por dólar, al fortalecerse el billlete verde por las cifras positivas en manufactura.

La lectura del ISM reduce el nerviosismo relacionado con una desaceleración económica de Estados Unidos y afirma la expectativa de que la Fed probablemente mantendrá su tasa de interés sin cambio durante los próximos meses.

A pesar de que el dólar ganó fuerza, en los mercados financieros se observó apetito por riesgo. Las divisas que registraron pérdidas fueron las de economías avanzadas como el euro, se depreció 0.49 por ciento, el yen japonés perdió 0.53 por ciento, o, el franco suizo perdió 0.47 por ciento.

En contraste, las principales divisas de economías emergentes, mostraron una recuperación, como el real brasileño que avanzó 0.62 por ciento y el rand sudafricano que se apreció 0.42 por ciento.

El peso mexicano fue la excepción, ha ganado terreno desde Octubre, lo que dificulta la tendencia de apreciación .

Los mercados de capitales cerraron con resultados principalmente positivos. En Estados Unidos el Dow Jones avanzó 0.11 por ciento, mientras que en Europa el FTSE 100 de Londres y el DAX de Alemania avanzaron 0.25 por ciento y 0.39 por ciento respectivamente.

En la sesión, el Indicador Base de percepción de riesgo global (IBP) fue de -244 unidades, lo que significa apetito por riesgo alto.

Al interior destaca que las cinco clasificaciones, mercado de divisas, mercado de deuda y dinero, mercado de commodities, mercado de capitales y riesgo país mostraron un mayor apetito por riesgo.

En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 19.0985 pesos y un máximo de 19.2378 pesos.

El euro-peso alcanzó un mínimo de 21.2148 y un máximo de 21.3682 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.1064 y un máximo de 1.1140 dólares por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.1990 pesos por dólar, 1.2883 dólares por libra y en 1.1073 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...