Peso cerró con depreciación; espera mercados noticias relevantes

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.29 por ciento o 5.8 centavos, cotizó 20.26 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.1584 y un máximo de 20.2851 pesos.

El peso mexicano se ubicó como la cuarta divisa más depreciada en la sesión. Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio acumula cuatro sesiones consolidándose en niveles por arriba de 20.10 pesos por dólar y el promedio móvil de 100 días está en el nivel de 20.23 pesos, señal de que podrían observarse presiones adicionales al alza para el tipo de cambio durante el mes.

El tipo de cambio podría subir de forma temporal en la antesala a las elecciones federales del 6 de Junio, por lo que no se descartan niveles entre 20.50 y 20.70 pesos por dólar en las próximas semanas.

Durante la sesión, el comportamiento del tipo de cambio fue lateral, señal de que el mercado está a la espera de información económica relevante hacia la sesión del viernes, principalmente la inflación de Abril en México y la creación de empleos durante el mes pasado en Estados Unidos.

También se observó un comportamiento lateral para el índice ponderado del dólar que cerró con un retroceso moderado de 0.04 por ciento.

Las divisas más depreciadas durante la sesión fueron el peso colombiano con 0.51 por ciento y el peso chileno con 0.40 por ciento.

En las últimas cinco sesiones el peso colombiano acumuló una depreciación de 4.07 por ciento, mientras que en el año se ubica como la divisa de mayores pérdidas en la canasta amplia de principales cruces con una depreciación de 12.25 por ciento, tocó un máximo en el año de 3,875.51 pesos colombianos por dólar.

Su retroceso se debe a los disturbios y violencia en días recientes ante la resistencia a la aprobación de una reforma fiscal que implica incrementos de impuestos.

El nuevo ministro de finanzas ha dicho que la reforma fiscal es necesaria y trabajan para enviar una propuesta que pueda ser aprobada a finales de Junio, esto con el objetivo de evitar recortes a la calificación crediticia.

Actualmente, de las tres calificadoras más importantes,  Standard & Poor’s y Fitch la califican en el límite inferior del grado de inversión, es decir, a un escalón del grado especulativo, mientras que Moody’s la ubica a dos escalones de perder su grado de inversión.

Las tres calificadoras le asignan a la deuda colombiana una perspectiva negativa.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1986 y un máximo de 1.2027 dólares por euro.

El euro-peso tocó un mínimo de 24.2045 y un máximo de 24.3417 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.2587 pesos por dólar, 1.3908 dólares por libra y en 1.2005 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...