Peso cerró con depreciación por 2 aspectos

El peso cerró la sesión con una depreciación de 1.15 por ciento o 27.2 centavos, cotizó 23.92 pesos por mayor fortaleza del dólar ante un regreso de la percepción de riesgo por el Covid-19 y la negativa de tasas de interés en la Reserva Federal.

Inicialmente, las ganancias del dólar estuvieron impulsadas por una mayor percepción de riesgo luego de que en Corea del Sur se observó un resurgimiento en el número de nuevos casos de coronavirus, lo que puso en riesgo lo relacionado con los procesos de reapertura económica.

Durante la sesión, aunque se redujo la percepción de riesgo en otros mercados financieros, observándose una recuperación en el mercado de capitales, el dólar se mantuvo fuerte. Esto se debió a que dos oficiales de la Reserva Federal se opusieron a la idea de tasas de interés negativas en Estados Unidos.

El presidente de la Reserva Regional de Chicago, Charles Evans, dijo que anticipa que las bajas tasas de interés se ubiquen cerca de cero por un periodo extendido de tiempo, agregando que es buen momento para que el gobierno se endeude para gastar en programas de apoyo a negocios y gobiernos locales.

Por su parte, el presidente de la Reserva Regional de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que las tasas de interés negativas son una de las herramientas más débiles para conducir la política monetaria.

Destacó que el ritmo de recuperación dependerá principalmente de la respuesta en materia de salud.

La expectativa de tasas de interés negativas en Estados Unidos tiende a debilitar el dólar, por lo que la baja probabilidad de que se implementen tasas por debajo de 0 por ciento.

Durante la sesión, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años mostró un incremento de 11.4 puntos base, ubicándose en 6.02 por ciento, siendo el primer incremento desde el 24 de Abril.

En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 23.5514 pesos y un máximo de 23.9739 pesos.

El euro-peso alcanzó un mínimo de 25.4228 y un máximo de 25.9575 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.

Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.0803 y un máximo de 1.0856 dólares por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 23.9085 pesos por dólar, 1.2336 dólares por libra y en 1.0856 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...