Peso cerró con depreciación por yuan

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.28 por ciento o 6 centavos, cotizó 21.20 pesos por dólar, ante un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a la mayoría de sus principales cruces.

La debilidad de las divisas se debió a la depreciación del yuan chino de 0.75 por ciento, luego de que el Banco Popular de China tomó medidas para frenar la apreciación de días previos.

El efecto de la depreciación del yuan fue significativo debido a la escasez de información económica relevante y a una menor liquidez, pues en Estados Unidos permaneció cerrado el mercado de bonos por el Día de la Raza.

El peso se ubicó como la décima divisa más depreciada en el mercado cambiario.

El desempeño de los mercados financieros no fue uniforme. En el mercado de capitales se observaron fuertes ganancias durante la sesión americana, principalmente de emisoras del sector tecnológico.

El S&P 500 cerró con un avance de 1.64 por ciento, mientras que el Nasdaq registró una ganancia de 2.56 por ciento porque los participantes del mercado posicionan a favor de emisoras que tuvieron un buen desempeño durante la parte más crítica de la pandemia, esto ante el creciente número de casos de coronavirus a nivel global.

En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 21.1281 y un máximo de 21.3045 pesos por dólar.

El euro tocó un mínimo de 1.1787 y un máximo de 1.1826 dólares por euro. El euro-peso tocó un mínimo de 24.9400 y un máximo de 25.1325 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 21.1990 pesos por dólar, 1.3066 dólares por libra y en 1.1813 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...